°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EMA impulsará nuevas áreas de acreditación para cumplir normas

Se conmemoró el Día Mundial de la Acreditación. Foto Concamin
Se conmemoró el Día Mundial de la Acreditación. Foto Concamin
10 de junio de 2022 00:33

Ciudad de México. La Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) seguirá impulsado el desarrollo de nuevas áreas de acreditación con el objetivo de que México cuente con mayor estructura para el cumplimiento de normas, aseguró Mario Gorena Mireles, presidente del organismo.

En el contexto del Día Mundial de la Acreditación, que se conmemora cada 9 de junio, señaló que con esto EMA continuará brindando confianza y competencia para abrir más mercados. Mencionó que también seguirá dando visibilidad a la acreditación y a la evaluación de la conformidad que realizan los laboratorios, unidades de inspección y organismos de certificación acreditados por EMA.

El directivo enfatizó que en México se cuenta con acreditaciones para evaluar el cumplimiento con normas relacionadas a eficiencia energética, auditoría ambiental, recursos naturales, emisiones contaminantes, agua, fuentes fijas, agua residual, sistemas de gestión de la energía, sistemas de gestión ambiental, y emisiones de gases efecto invernadero, entre otras.

A la fecha, la EMA ha otorgado más de 7 mil 200 acreditaciones a laboratorios de ensayo, calibración, clínicos, unidades de inspección, organismos de certificación, productores de materiales de referencia, proveedores de ensayos de aptitud y organismos verificadores validadores de gases efecto invernadero, entre otros; y cuenta con acreditaciones en más de 14 países en procesos realizados con sus homólogos locales.

Imagen ampliada

EU pone fin a exenciones arancelarias para la gran mayoría de pequeños paquetes

La norma derogada permitía que paquetes con valor menor a 800 dólares entraran libres de impuestos al país norteamericano.

Unidad de industria mueblera del T-MEC, necesaria para competir con otros mercados: AFAMJAL

Sólo dos países asiáticos encabezaron casi la mitad de las exportaciones mundiales de muebles.

Economía de EU crece 3.3 % en segundo trimestre, más del 3% informado previamente

La caída del PIB en el primer trimestre, el primer retroceso de la mayor economía mundial en tres años, fue causada principalmente por un aumento en las importaciones —que se restan del PIB—, ya que las empresas se apresuraron a importar bienes extranjeros.
Anuncio