°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bonos temáticos serán en 2023 el 50% de colocación de deuda: BMV

José-Oriol Bosch, director general de la Bolsa Mexicana de Valores, durante el décimo primer Foro de Emisoras. Imagen tomada de @BMVMercados
José-Oriol Bosch, director general de la Bolsa Mexicana de Valores, durante el décimo primer Foro de Emisoras. Imagen tomada de @BMVMercados
09 de junio de 2022 12:40

Riviera Maya, QR. El financiamiento de proyectos ambientales, sociales y de gobernanza mediante emisión de deuda privada en Bolsa representará la mitad de la colocación de deuda en 2023 y ya llega a prácticamente 100 mil millones de pesos.

Dicha cifra es similar a la que en agosto de 2020 el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que tenía (100 mil millones de pesos) para adquirir la vacuna contra covid-19.

Durante el décimo primer Foro de Emisoras, organizado por la Bolsa Mexicana de Valores, José-Oriol Bosch, director general de la entidad bursátil, aseguró que los bonos temáticos, como también se les conoce a los títulos verdes, sociales, sustentables, están cada vez más presentes en las compañías, pues los aspectos sociales y ambientales aportan rentabilidades.

Estos instrumentos financieros de renta fija son emitidos con el objetivo de abordar el cambio climático o facilitar soluciones ambientales y sociales.

“En 2021, la emisión de bonos en los criterios ASG, mundialmente conocidos como ESG, por sus siglas en inglés (Environmental, Social and Governance) representaron 25 por ciento del total de la deuda privada de largo plazo; para este año será 35 por ciento y me atrevo a pronosticar que para el 2023 será 50 por ciento de financiamiento de emisión de deuda sustentable”, pronosticó Bosch.

Tan sólo en 2016, cuando se realizaron las primeras colocaciones de los bonos verdes, éstos representaban 2.0 por ciento del total de emisión de bonos.

“Hay tendencias que llegaron para quedarse y la emisión de bonos temáticos es una de ellas. Tenemos 16 emisores distintos”.

En bonos verdes hay 26 mil millones de pesos; más 45 mil millones en sustentables; 8 mil millones en bonos sociales y vinculados (objetivos predefinido con el ambiente) 15 mil millones. Si sumamos, llegamos a 94 mil millones de pesos.

Imagen ampliada

Gobierno ya trabaja para la revisión del T-MEC en 2026: Informe

De noviembre de 2024 a junio de 2025, las autoridades nacionales participaron en 11 reuniones periódicas de manera virtual de los coordinadores del tratado comercial.

BanBien y Finabien consolidan su papel en inclusión financiera y social: Informe de Gobierno

Han extendido su alcance con la dispersión de programas sociales, la entrega masiva de tarjetas bancarias, la apertura de más de 3 mil sucursales y la autorización de financiamientos y operaciones de remesas.

México recuperó la soberanía energética con Pemex y CFE como empresas públicas: Informe

El primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum asegura que México dejó atrás un modelo privatizador para recuperar el control estatal del sector energético. Con ello, Pemex y la CFE volvieron a operar como empresas públicas.
Anuncio