°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Plásticos de un solo uso forman la mayor parte de la basura marina: Greenpeace

Un voluntario revisa los desechos plásticos en una playa de Indonesia. Foto Afp / Archivo
Un voluntario revisa los desechos plásticos en una playa de Indonesia. Foto Afp / Archivo
08 de junio de 2022 12:18

Los plásticos de un solo uso forman la mayor parte de la basura marina y de sólo una cuarta parte se puede rastrear el nombre de la empresa que lo fabrica, revela el estudio realizado en once playas de Veracruz en el que se encontraron 4 mil 344 piezas de plástico durante dos meses.

La mayoría fragmentos no identificados y de unicel, tapas y botellas de PET desechables usadas por la industria refresquera, bolsas desechables para alimentos y botellas de diversos tipos de plástico, indica un reporte de Greenpeace México y el Instituto Tecnológico de Veracruz.

Entre las compañías con mayor número de productos plásticos encontrados en los ecosistemas costeros, se encontró a Coca Cola, Pepsico, Colgate Palmolive, Keuring Dr. Pepper, Unilever, Procter & Gamble, Nestlé, Quala y Grupo Danone. También Industrias Clarasol, Grupo Bimbo, Grupo Lala, Alpura, Industrias Patrona y Pisa Farmacéutica.

La degradación de los plásticos termina fragmentándolos en microplásticos e incluso en nanoplásticos, piezas menos visibles y que generan más daño a la biodiversidad y al ser humano, ya que existe evidencia científica de que se incorporan a los tejidos y órganos de los seres vivos, sostuvo Jacobo Santander Monsalvo, uno de los autores de la publicación.

El problema de la contaminación por plásticos se centra en la producción y el consumo masivo de productos diseñados para desecharse, por lo que solucionar de raíz este problema requiere que las empresas dejen atrás los plásticos de un solo uso y avancen hacia sistemas de distribución de sus productos que sean reutilizables, declaró Ornela Garelli, campañista de Océanos sin plásticos de Greenpeace.

Greenpeace México y el Instituto Tecnológico de Veracruz elaboraron el reporte Amenaza plástica: un problema en las costas veracruzanas donde se muestra que la contaminación por plásticos es una problemática en México, La investigación consistió en un monitoreo de la presencia y caracterización del material por tipo de plástico, producto y marca de los residuos plásticos en once playas de la zona conurbada Boca del Río- Alvarado, en las islas y sus lagunas arrecifales del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano y en la parte baja del río Jamapa- Cotaxtla.

Imagen ampliada

Papalote Museo del Niño lanza experiencia artística sobre la migración infantil

Una de cada cuatro personas en movilidad en América Latina y el Caribe, es una infancia y están expuestas a diversas circunstancias, entre ellas: violencias, abusos, explotación y trata, de acuerdo con la OIM.

Alumnos de la UPN liberan Churubusco; reanudan movilización hacia la SEP

Tras recibir una propuesta para reinstalar la mesa de diálogo, estudiantes de la UPN liberaron avenida Churubusco y se dirigieron a la sede de la dependencia federal.

Paros, amenazas de bomba y asesinato en CCH sur no paralizan a UNAM: Rector

Frente a pérdidas que duelen, amenazas que inquietan y debates que intentan dividir, mi administración "atiende, evalúa, corrige cuando es necesario y reafirma su disposición para establecer canales de comunicación, buscar la verdad y garantizar la seguridad de sus integrantes: Lomelí.
Anuncio