°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Plásticos de un solo uso forman la mayor parte de la basura marina: Greenpeace

Un voluntario revisa los desechos plásticos en una playa de Indonesia. Foto Afp / Archivo
Un voluntario revisa los desechos plásticos en una playa de Indonesia. Foto Afp / Archivo
08 de junio de 2022 12:18

Los plásticos de un solo uso forman la mayor parte de la basura marina y de sólo una cuarta parte se puede rastrear el nombre de la empresa que lo fabrica, revela el estudio realizado en once playas de Veracruz en el que se encontraron 4 mil 344 piezas de plástico durante dos meses.

La mayoría fragmentos no identificados y de unicel, tapas y botellas de PET desechables usadas por la industria refresquera, bolsas desechables para alimentos y botellas de diversos tipos de plástico, indica un reporte de Greenpeace México y el Instituto Tecnológico de Veracruz.

Entre las compañías con mayor número de productos plásticos encontrados en los ecosistemas costeros, se encontró a Coca Cola, Pepsico, Colgate Palmolive, Keuring Dr. Pepper, Unilever, Procter & Gamble, Nestlé, Quala y Grupo Danone. También Industrias Clarasol, Grupo Bimbo, Grupo Lala, Alpura, Industrias Patrona y Pisa Farmacéutica.

La degradación de los plásticos termina fragmentándolos en microplásticos e incluso en nanoplásticos, piezas menos visibles y que generan más daño a la biodiversidad y al ser humano, ya que existe evidencia científica de que se incorporan a los tejidos y órganos de los seres vivos, sostuvo Jacobo Santander Monsalvo, uno de los autores de la publicación.

El problema de la contaminación por plásticos se centra en la producción y el consumo masivo de productos diseñados para desecharse, por lo que solucionar de raíz este problema requiere que las empresas dejen atrás los plásticos de un solo uso y avancen hacia sistemas de distribución de sus productos que sean reutilizables, declaró Ornela Garelli, campañista de Océanos sin plásticos de Greenpeace.

Greenpeace México y el Instituto Tecnológico de Veracruz elaboraron el reporte Amenaza plástica: un problema en las costas veracruzanas donde se muestra que la contaminación por plásticos es una problemática en México, La investigación consistió en un monitoreo de la presencia y caracterización del material por tipo de plástico, producto y marca de los residuos plásticos en once playas de la zona conurbada Boca del Río- Alvarado, en las islas y sus lagunas arrecifales del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano y en la parte baja del río Jamapa- Cotaxtla.

Imagen ampliada

Acuerdan autoridades de CCH Sur y estudiantes medidas de seguridad y apoyo psicológico

La directora del plantel de bachillerato, Susana Lira de Garay, signó el documento que compromete a las autoridades a realizar una serie de acciones exigidas por los estudiantes.

Perro huye de su casa en California y es hallado a más de 3 mil km de distancia

El corgi de nombre ‘Opie’ de alguna forma cruzó casi todo EU hasta que en DuPage, Illinois, le fue activado el chip de localización; el animal ya fue entregado a su dueño.

Profesores de CCH Sur exigen frente a Rectoría seguridad para retornar al plantel

Denunciaron la falta de atención a sus múltiples advertencias sobre el clima de inseguridad en las instalaciones. Ataque y asesinato de un estudiante "pudo haberse evitado si las autoridades nos hubieran escuchado", señalaron.
Anuncio