°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Mexicanos no aprovechan potencial de inversión: Eduardo Osuna

Imagen
El director general de BBVA México, Eduardo Osuna Osuna; el presidente del corporativo, Carlos Torres Vila; el presidente del consejo de administración, Jaime Serra Puche; y el consejero delegado, Onur Genç, este 7 de junio de 2022. Foto Cristina Rodríguez
07 de junio de 2022 12:54

Ciudad de México. Las oportunidades que ofrece México para invertir no son aprovechadas por las empresas nacionales. El potencial que ofrece el país, actualmente, solo es tomado por los extranjeros, afirmó Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México.

“La inversión no está en el nivel que debería de estar. Estamos sobre niveles de 18 por ciento del PIB, tendría que estar sobre 25, pero si desmenuzamos el componente de inversión, el componente público tiene una caída importante y no tiene capacidad de inversión el gobierno federal; por lo tanto, no tenemos ahí expectativa de crecimiento de la inversión. La inversión de los mexicanos está cayendo. Es curioso que los mexicanos estamos invirtiendo menos en México, pero la inversión extranjera está tocando niveles récord de manera trimestral”, dijo.

Al participar en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2022, planteó que el banco mantiene una perspectiva positiva sobre México, pues la demografía del país es “envidiable, somos el principal socio comercial de Estados Unidos, tenemos remesas espectaculares y hay un reacomodo de las cadenas de valor”.

“México desde afuera se ve un lugar de oportunidades y lo que tenemos que ver es justamente esas oportunidades para, desde nuestros clientes, desde los empresarios mexicanos repuntar esta inversión”, aclaró.

Osuna Osuna precisó, el nivel de deuda como proporción del PIB se encuentra en un nivel estable, hay una buena política fiscal, el banco central ha mantenido su autonomía y existen varios tratados comerciales.

También detalló que, actualmente, 82 por ciento de los consejeros del banco piensa que la situación económica del país se mantendrá igual o empeorará y 73 por ciento considera que se debería de mejorar el estado de derecho y la seguridad.

Sin embargo, sostuvo, 88 por ciento mantiene sus ingresos o los mejora y 97 por ciento mantiene sus operaciones pese a las condiciones actuales.

En este sentido, aclaró que si bien la recuperación de la economía es heterogénea y se tiene una visión de que el mundo, el país y las localidades atraviesan una situación complicada, la de las empresas es positiva, por ende, las oportunidades de inversión son aprovechadas por los extranjeros.

“¿Quién está aprovechando las oportunidades de inversión? Muchos extranjeros o competidores de ustedes que están muy claros de que hay demanda insatisfecha y que están claramente invirtiendo, y con esto no quiero ni cerca dejar de pensar y de tener consciencia de los grandes retos que tiene México hacia adelante”, señaló.

Osuna Osuna mencionó que siempre se habla que la desigualdad ha incrementado, la informalidad ha crecido, sobre los incrementos de seguridad o la falta de Estado de derecho y eso “inhibe la inversión”.

No obstante, el compromiso del banco es seguir apoyando a las personas y a las empresas con el objetivo de que el crecimiento del país vaya al alza.

La deuda pública creció menos que en gobiernos anteriores: Hacienda

Se ubica en $15.44 billones, un aumento de 5.2 puntos porcentuales del PIB; 700 mil mdp inferior al de Peña y Calderón.

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.
Anuncio