°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Estudiantes del CIDE marchan por una educación “digna y ciencia libre”

Estudiantes del Centro de Investigación y Docencia Económicas marcharon “por la educación digna y ciencia libre”. El grupo partió del Palacio de Bellas Artes hacia Palacio Nacional, en la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano
Estudiantes del Centro de Investigación y Docencia Económicas marcharon “por la educación digna y ciencia libre”. El grupo partió del Palacio de Bellas Artes hacia Palacio Nacional, en la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano
04 de junio de 2022 14:09

Ciudad de México. Estudiantes del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), acompañados de alumnos de las Universidades de Guadalajara, de las Américas de Puebla, entre otras, marcharon del Palacio de Bellas Artes al Palacio Nacional en demanda de una educación “digna y ciencia libre”.

En una carta que leyeron, pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador “que dé garantías a la autonomía universitaria y a la libertad de cátedra”, así como que reconozca la legitimidad de la organización estudiantil en todos los centros educativos del país.

Igualmente demandaron que al jefe del Ejecutivo gire instrucciones para que se otorguen a las universidades recursos “justos”, y que previamente sean consensuados con el sector científico y académico para el desarrollo de las actividades docentes y de investigación.

El grupo de manifestantes también pidió “la destitución inmediata de María Elena Álvarez Buylla, titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y solicitaron una audiencia “para reflexionar y construir propuestas para impulsar una ruta de Estado hacia un proyecto transexenal en materia educativa y científica”.

Durante la marcha, que salió alrededor de las 10:30 horas de Bellas Artes, los manifestantes corearon consignas como “¡Autonomía universitaria!”, “¡Más ciencia, menos obediencia!”, “Seguimos esperando el diálogo” y “Si se niegan a escuchar, esto nunca va a acabar”. La movilización avanzó sobre 5 de mayo hasta Palacio Nacional, donde los representantes de las universidades hicieron sus pronunciamientos.

Reclamaron “acusaciones sin pruebas que se hacen desde el poder público a las y los académicos que incomodan al hablar con la verdad; la imposición de directivos en los Centros Públicos de Investigación. El recorte arbitrario a los presupuestos de la Universidad de Guadalajara y otras instituciones”.

Asimismo, “el intento de captura de la Universidad de las Américas Puebla por agentes políticos y la disminución de proyectos de investigación”.

Imagen ampliada

Jornadas por la paz y contra las adicciones; participan más de 17 millones: SEP

Tuvieron el objetivo de informar sobre los riesgos del consumo de sustancias adictivas y la importancia de fortalecer la armonía escolar y promover hábitos saludables.

Suman ya más de un millón cien mil trabajadores de plataformas digitales registrados ante IMSS

Son los primeros cuatro meses de que fue abierto el registro para estos empleados. Del registro, poco más de 150 mil perciben ingresos equivalentes a un salario mínimo y pueden acceder a las prestaciones médicas, sociales y económicas.

Promoverán deporte en prisiones federales

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y Conade renovaron el convenio que tendrá vigencia hasta 2030, el cual permitirá fortalecer los esfuerzos institucionales para que las personas privadas de la libertad reflejen una mejora en su salud física y emocional.
Anuncio