°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Vecinos de 17 colonias rechazan proyecto del Estadio Azteca

29 de mayo de 2022 23:02

Ciudad de México. Con una clausura simbólica y el bloqueo de calzada de Tlalpan por más de 30 minutos, vecinos de las 17 colonias afectadas por el megaproyecto Estadio Azteca y de otras zonas de la ciudad exigieron a las autoridades se detenga su construcción.

A 56 años de haberse inaugurado, tras el despojo de casas y el desalojo de habitantes originarios, “la historia busca repetirse, a fin de que la familia Azcárraga lleve a cabo este desarrollo, que nos despojará de servicios básicos, como el acceso al agua”, alertaron.

En octubre del año pasado, los vecinos se enteraron de la “remodelación” que tendrá el Coloso de Santa Úrsula para albergar partidos de fútbol en el mundial del 2026, lo que incluye centros comerciales, oficinas, hoteles y estacionamientos.

Dicha construcción, explicó Natalia Trejo, provocará un mayor consumo de agua que el de los propios residentes que usan este servicio para sus actividades diarias, a lo que se suma los problemas de vialidad en la zona.

Las autoridades; sin embargo, han señalado que “no existe ningún impedimento para que Televisa pueda desarrollar su complejo inmobiliario”, por lo que se buscará llevar a cabo una consulta ciudadana para que la gente exprese su oposición.

Su manifestación inició en el mercado de Pescaditos, que será “víctima de la violencia económica con la construcción de centros comerciales en ese proyecto”, y después caminaron hacia el kiosco del pueblo originario de Santa Úrsula.

Dicho pueblo será el principal afectado, al encontrarse ahí el Estadio Azteca, donde se llevó a cabo una clausura ciudadana y se bloqueó calzada de Tlalpan, como una forma de llamar la atención de la población de los problemas que traerá este proyecto.

Con una consulta ciudadana se busca detener su construcción, por lo que se hizo la solicitud el 13 de mayo ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México, como colonias afectadas, y posteriormente, nos darán el aviso para que se dirija a las autoridades.

De esta manera, iniciará el juntar alrededor de tres mil firmas, aunque el número exacto todavía no lo tenemos, pero “creemos es posible, sería el dos por ciento del padrón electoral de cada una de las colonias afectadas”, señaló.

Mencionó que, la colonia que “necesitaría más firmas serían alrededor de 500 y la que menos serían 10; así que vamos a dar la lucha”.

Imagen ampliada

Propone gobierno CDMX aumentar 100% penas por despojo; hay 2 mil 545 denuncias en 2025

La iniciativa será enviada al Congreso local. En los que va del año, la Fiscalía capitalina ha recibido 2 mil 545 denuncias por despojo; 8% más que el año pasado.

Encuentran a un hombre sin vida en una coladera de Iztapalapa

El sujeto de alrededor de 35 años se encontraba en situación vulnerable, presuntamente utilizaba el espacio para dormir.

Falla geológica provocó desperfectos en la línea A del metro

Las estaciones de Los Reyes y la Paz permanecen sin servicio "hasta nuevo aviso".
Anuncio