°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Adjudican 91% de compras de medicamentos para segundo semestre

Presentación de resultados de compra de medicamentos en México, el 27 de mayo de 2022. Imagen tomada de la transmisión a través del canal de Youtube de Compra de Medicamentos y Material de Curación
Presentación de resultados de compra de medicamentos en México, el 27 de mayo de 2022. Imagen tomada de la transmisión a través del canal de Youtube de Compra de Medicamentos y Material de Curación
27 de mayo de 2022 16:13

En la presentación de resultados de la Licitación Pública Internacional para la compra de medicamentos y dispositivos médicos para el segundo semestre de este año, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), informaron la adjudicación de 91 por ciento de las 634 claves licitadas, es decir, de 576 claves, de las cuales 320 corresponden a medicamentos y 256 a insumos y dispositivos médicos.

En videoconferencia detallaron que participan 128 empresas de siete países (México, Argentina, Brasil, Chile, China, Chipre e India), con lo que se garantiza el abasto de 167 millones de piezas, cuyo abasto debe iniciar a partir de julio próximo, para atender las necesidades de 10 instituciones de salud, entre ellos IMSS e ISSSTE, en 30 estados.

Juan Ferrer, director general del Insabi, y Guiseppe Macinelli, director Regional Adjunto y representante de la UNOPS en México, aseguraron que se logrará el abasto continuo de medicamentos e insumos, y destacaron que hasta este jueves, se han entregado 530 millones de piezas de 21 grupos terapéuticos. En el caso de los medicamentos oncológicos, indicó, se alcanzó una cobertura de cien por ciento en su entrega, y se cubrieron mil 41 claves entregadas.

A la fecha, dijo, el volumen de medicamentos comprados, tras la firma del convenio con la UNOPS, “ronda mil 219 millones de piezas, con ahorros estimados en casi19 mil millones de pesos, lo que se traduce en que ahora empezamos adquirir mayor numero de medicamentos que lo que compramos en un inicio, pues los ahorros obtenidos van dirigidos a la compra de más fármacos”.

Agregó que la procedería internacional en la compra consolidada para el Insabi, se centró en 23 de países, con lo que se logró adquirir 117 claves, con abasto al cien por ciento.

En el caso de los medicamentos e insumos médicos que no fueron asignados por licitación, de las cuales 40 claves corresponden a medicamentos y 18 de insumos y dispositivos médicos, Macinelli, informó que el “Insabi ya ha sido liberado, para que pueda adquirir lo que queda pendiente”.

Imagen ampliada

Reconoce SCJN la lucha y resistencia de las mujeres indígenas este 5 de septiembre

El máximo tribunal del país señaló que "el papel de las mujeres indígenas, al igual que el de todas, es esencial en la defensa de los derechos de sus comunidades. Sus voces aportan perspectivas únicas en un ámbito tradicionalmente dominado por otros sectores".

Distribución de Cartilla de Derechos de Mujeres busca garantizar acceso a información

Ha sido traducida a 35 lenguas originarias y comenzará a distribuirse en comunidades indígenas y afromexicanas, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Expertos: México y Brasil enfrentan retos de financiamiento en educación superior

México y Brasil comparten muchos aspectos, no sólo están entre las principales economías del mundo y la región, sino que también están unidos por “lazos políticos importantes”, aseguró Luis González Placencia, secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies).
Anuncio