°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pueblos originarios en Michoacán bloquean 6 carreteras federales

Autoridades comunales que forman parte del Consejo Supremo Indígena de Michoacán bloquearon seis carreteras federales para exigir a autoridades municipales respeten los procesos de autonomía de las comunidades de Jarácuaro, Nuevo Zirosto y San Francisco Peribán, el 27 de mayo de 2022. Foto cortesía CSIM
Autoridades comunales que forman parte del Consejo Supremo Indígena de Michoacán bloquearon seis carreteras federales para exigir a autoridades municipales respeten los procesos de autonomía de las comunidades de Jarácuaro, Nuevo Zirosto y San Francisco Peribán, el 27 de mayo de 2022. Foto cortesía CSIM
27 de mayo de 2022 14:24

Morelia, Mich. Autoridades comunales que forman parte del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) bloquearon seis carreteras federales para exigir a las autoridades municipales respeten los procesos de autonomía de las comunidades de Jarácuaro, Nuevo Zirosto y San Francisco Peribán, así como en defensa del territorio comunal de Zirahuén.

En un comunicado de prensa, la dirigencia de esta organización purépecha señaló que una vez que se han logrado cubrir los requisitos estatales y federales para que las comunidades que lo solicitaron obtengan su autonomía de gobierno y la entrega de recursos que les corresponden proporcionalmente, hay ayuntamientos que se niegan a otorgar ese derecho e incluso recurren a estrategias legaloides para retrasar la entrega de recursos económicos.

El CSIM bloqueó las carretera Cherán-Zamora, a la altura de Zopoco; Pátzcuaro-Uruapan, en la desviación a San Juan Tumbio; Paracho-Uruapan, en la periferia de Paracho; Uruapan-Lázaro Cárdenas, a la altura de Caltzontzin; Uruapan-Peribán, a la altura de San Francisco Peribán y Pátzcuaro-Salvador Escalante, en las inmediaciones de Pátzcuaro.

“Demandamos respeto a la autonomía, autodeterminación y autogobierno de la comunidad de Jarácuaro y reiteramos que el presidente municipal de Erogarícuaro, Juan Calderón Castillejo, es una persona no grata para las comunidades indígenas por no respetar los derechos colectivos de los pueblos indígenas e impulsar grupos de choque en Jarácuaro. Declaramos que en el próximo periodo electoral, cuando Juan Calderón regrese a pedir el apoyo de las comunidades indígenas, será expulsado de ellas”.

A la Fiscalía General del Estado, el CSIM demanda la destitución del agente del Ministerio Público de Pátzcuaro, José Vázquez Morales, por actos de corrupción, discriminación y malos tratos hacia las comunidades indígenas que han solicitado restitución de tierras y justicia para personas desparecidas en esa región lacustres de Michoacán.

Exhortaron también al Instituto Electoral de Michoacán (IEM) realice a la brevedad la consulta “libre, previa, informada y vinculatoria de las comunidades de Nuevo Zirosto y San Francisco Peribán para que, en asamblea general, decidan si desean ser autónomos”.

Imagen ampliada

Lago de Texcoco se recupera; lluvias recientes cubrieron 4,300 hectáreas

La superficie con mayor captación de agua es donde iban a estar la terminal aérea y las pistas del NAIM, señala.

Profesores de Chapingo piden a Sader intervenir ante presunta corrupción en la UACh

Académicos solicitaron a Julio Berdegué auditorías, fiscalización del presupuesto y atención a denuncias contra el rector Ángel Garduño, a quien señalan por agresión sexual y colusión con grupos políticos.

Permiten libre paso en caseta de México-Querétaro por desaparición de joven

Jeshua Cisneros Lechuga de 18 años, que desapareció en el municipio de Cuautitlán Izcalli, el 13 de noviembre.
Anuncio