°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso se deprecia, a la espera de las minutas de la Fed

Cotización del dólar el 23 de mayo de 2022 en la capital del país. Foto Pablo Ramos
Cotización del dólar el 23 de mayo de 2022 en la capital del país. Foto Pablo Ramos
25 de mayo de 2022 10:45

Ciudad de México. A la espera de la publicación de las minutas de la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal, el peso se deprecia 0.16 por ciento, cotizando en el mercado en alrededor de 19.8621 unidades por dólar.

La moneda mexicana es la divisa número 13 que presenta menores pérdidas frente al dólar, con lo que podría concluir con una racha de cuatro sesiones al alza frente a su similar estadunidense.

Por la mañana, el Inegi confirmó que la economía de México creció 1.0 por ciento anual durante el primer trimestre de 2022. En sus cifras ajustadas por estacionalidad, la actividad creció 1.0 por ciento trimestral. Los datos de hoy son mejores que los publicados de manera oportuna hace algunas semanas.

En tanto, el índice DXY, que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de seis monedas internacionales, se aprecia 0.39 por ciento, a 102.263 puntos.

Los inversionistas seguirán monitoreando cómo está evaluando la Reserva Federal (Fed), en sus minutas que publicará el banco central estadunidense pasado el mediodía de este miércoles, el escenario de ajustes en tasas sin presionar el crecimiento de la economía.

Los mercados accionarios estadunidenses tienen una apertura positiva, luego de las caídas del martes, mientras llega más información desde la Fed.

Asimismo, los inversionistas están atentos a la evolución de pagos de deuda de Rusia que podría estar expuesta a un incumplimiento ante medidas que ha anunciado la oficina del Tesoro de Estados Unidos.

En la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) las aguas se calman y opera en la apertura con un alza de 0.28 por ciento, a 51 mil 448 puntos.

Los futuros del crudo estadunidense WTI suben 0.81 por ciento a 110.44 dólares por barril, borrando parte de las pérdidas de las últimas dos sesiones. Se estima que los viajes durante el fin de semana del Día de los Caídos en Estados Unidos mantengan una presión al alza sobre los precios del petróleo ya que se espera que más conductores salgan a la carretera. Por otra parte, los inventarios de crudo estadunidense aumentaron la semana pasada, pero los de la gasolina y destilados cayeron en 4.2 millones y 949 mil barriles, respectivamente.

En Europa, las bolsas observan comportamientos mixtos ante el crecimiento similar al esperado de Alemania durante el primer trimestre de 2022, 0.2 por ciento trimestral (4.0 por ciento anual).

En Asia, los mercados accionarios cerraron en terreno mixto. La bolsa de Japón cayó 0.26 por ciento, mientras que la de China subió 1.19 por ciento. El Banco de la Reserva de Nueva Zelanda elevó su tasa de interés en 0.50 puntos porcentuales a 2.0 por ciento.

Imagen ampliada

Regreso a clases genera estrés financiero; se presenta en cualquier persona

Los empleados están pensando en su situación económica por lo menos una hora al día, lo que afecta a las empresas.

El BdeM sí contribuye al crecimiento: Banamex

El banco central ha sido uno de los pilares de la estabilidad macroeconómica en México, por lo menos en los últimos 25 años, explicó Paulina Anciola, subdirectora de análisis económico de la institución bancaria.

Banco de México un siglo después: estabilidad a costa del crecimiento o impulso a la economía

El Banco de México inició sus funciones el 1º de septiembre de 1925, bajo la presidencia de Plutarco Elías Calles y con Alberto J. Pani como secretario de Hacienda.
Anuncio