°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SCJN avala la figura de superdelegados

La actividad de los superdelegados está claramente definida dentro de las atribuciones de la Secretaría del Bienestar, se argumentó en la Corte. Foto Marco Peláez / Archivo
La actividad de los superdelegados está claramente definida dentro de las atribuciones de la Secretaría del Bienestar, se argumentó en la Corte. Foto Marco Peláez / Archivo
23 de mayo de 2022 15:03

Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló la constitucionalidad de los superdelegados del gobierno federal, cuya legitimidad había sido impugnada por legisladores y partidos de oposición, así como por el gobierno de Michoacán.

Desde el martes de la semana pasada, el pleno de ministros comenzó a analizar el tema, pero al votar quedaron empatados a cinco, resultado que era suficiente para declarar infundada la impugnación. Sin embargo, decidieron esperar a que regresara la ministra Loretta Ortiz Ahlf, quien se encontraba en comisión oficial, para ver si reunían una mayoría de seis votos, lo que permitió declarar la validez de los superdelegados.

Al argumentar su voto, la ministra Ortiz señaló que las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF), vigentes desde el 30 de noviembre de 2018, no transgreden el principio constitucional del federalismo.

Además, explicó que la actividad de los superdelegados está claramente definida dentro de las atribuciones de la Secretaría del Bienestar y comprenden la implementación de planes y programas de beneficio social para la población con base en los recursos asignados por el Presupuesto de Egresos de la Federación.

Para cerrar el debate sobre este tema, el pleno de ministros también desechó por mayoría de diez votos la controversia constitucional promovida por el gobierno de Michoacán en contra de las reformas a la LOAPF, al señalar que esta norma no invadió ninguna de las facultades legales de la administración estatal.

Imagen ampliada

Diputados buscan que empresas se responsabilicen de contaminación causada por sus productos

Esta ley busca fortalecer el principio de quien contamina debe asumir los costos de la remediación, lo que generará incentivos para que las personas productoras e importadoras diseñen bienes duraderos, reparables, reciclables y con menor impacto ambiental.

Tres hombres son condenados a 5 años de prisión por tráfico de migrantes

Gerardo Olvera Paredes, Genaro Peña Cuamatzi y Óscar Espinosa Piscil fueron detenidos en noviembre del 2023 en Arriaga, Chiapa, tras una denuncia anónima sobre tres vehículos que transportaban a 16 migrantes centroamericanos.

Sin llegar al Zócalo concluye reducida marcha de la 'Generación Z'; en UNAM los desairan

Los manifestantes que se identificaron como "padres de la Generación Z", aseguran que la falta de asistentes se debe a que la “gente está trabajando”.
Anuncio