°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tardará Ucrania hasta 20 años en ser de la UE

La adhesión de Ucrania a la Unión Europea “tardará probablemente 15 o 20 años”, declaró ayer Clément Beaune, ministro delegado francés para Asuntos Europeos. Foto Afp
La adhesión de Ucrania a la Unión Europea “tardará probablemente 15 o 20 años”, declaró ayer Clément Beaune, ministro delegado francés para Asuntos Europeos. Foto Afp
23 de mayo de 2022 08:44

París. La adhesión de Ucrania a la Unión Europea (UE) tardará probablemente 15 o 20 años, declaró ayer Clément Beaune, ministro delegado francés para Asuntos Europeos, quien consideró que Kiev puede formar parte de la comunidad política europea propuesta por el presidente Emmanuel Macron.

El gobernante de Francia propuso a principios de mayo crear dicha comunidad, a manera de complemento al proceso de ingreso.

Sin embargo, el presidente ucranio, Volodymir Zelensky, criticó la propuesta e insistió en el inicio inmediato del proceso hacia la plena adhesión al bloque europeo.

Hay que ser honestos, si decimos que será en en uno o dos años, mentimos, declaró Beaune en entrevista para Radio J.

Subrayó que la propuesta de Macron no impide la adhesión a futuro.

Con el plan de Macron, (Kiev) podría beneficiarse del presupuesto europeo para la reconstrucción y la reactivación de su economía, explicó.

La cuestión de la ampliación de la UE a Ucrania, Georgia y Moldavia genera polémicas y divisiones en el seno del bloque. Alemania y Francia ya advirtieron contra una adhesión rápida, como quiere Kiev.

El 9 de mayo, Macron explicó que Ucrania necesitaría décadas para ingresar a la UE y sugirió que mientras tanto forme parte de esta comunidad política europea, en la que también podría estar Reino Unido, que abandonó el bloque en 2020.

Los 27 jefes de Estado y de gobierno deben debatir este proyecto durante la cumbre de junio.

El gasto en defensa

El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, argumentó que los países del bloque deben actuar en consonancia a la hora de trazar sus planes de gasto en defensa, de cara a la creación de unas fuerzas armadas europeas modernas e interoperativas.

El asalto despiadado de Rusia en Ucrania ha traído de vuelta la guerra a suelo europeo, publicó Borrell ayer en su blog, donde describió la invasión como un cambio tectónico en el panorama de la seguridad europea.

Borrell lamentó que la UE haya agotado sus reservas como resultado del apoyo militar que brinda a Ucrania, problema que se suma a los heredados de los recortes presupuestarios anteriores y la falta de inversión.

 
Ucrania descartó un alto al fuego o cualquier concesión territorial a Rusia, mientras las fuerzas de Moscú intensificaron los ataques en las regiones de Donbás en lo que Ucrania describió como estrategia de "tierra quemada”. Vía Graphic News
Imagen ampliada

Trump acusa al multimillonario George Soros de financiar “protestas violentas”

El presidente de EU despotricó contra el adinerado liberal y su hijo, señalando que deberían ser acusados bajo la ley RICO, creada en los años 70 para combatir a la mafia.

Alemania lanza campaña de reclutamiento militar voluntario

El ejército debe crecer ante el comportamiento agresivo de Rusia, explicó el ministro de Defensa, Boris Pistorius.

Ministra danesa pide perdón a mujeres inuit por esterilización forzada

La campaña fue ejercida de 1960 a 1992 en Groenlandia.
Anuncio