°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Galenos destacados reiteran rechazo a contratación de médicos cubanos

Nutriólogos protestan para exigir mejores salarios antes de contratar médicos extranjeros. Foto Alfredo Domínguez
Nutriólogos protestan para exigir mejores salarios antes de contratar médicos extranjeros. Foto Alfredo Domínguez
21 de mayo de 2022 22:30

Presidentes y ex titulares de federaciones, asociaciones y colegios médicos de México reiteraron su rechazo a la contratación de médicos extranjeros, al asegurar que “hay médicos mexicanos suficientes”.

En un video difundido en redes sociales, lo líderes de las asociaciones médicas, afirmaron que cada año se reciben en el país 17 mil médicos generales, y el mayor empleador siguen siendo las farmacias adyacentes a consultorios, y no el sistema público de salud.

Los médicos especialistas demandaron un “diálogo franco y abierto”, aunque insistieron en su rechazo a la medida anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, de contratar a 500 médicos cubanos, ante la falta de galenos que atiendan las necesidades de salud de las población más empobrecidas y alejadas del país, que presentan un déficit crónico de médicos y especialistas.

En el videomensaje de 4 minutos y 41 segundos, afirmaron que “no somos retrógradas, neoliberales ni corruptos”, e insistieron que en México hay 52 mil médicos desempleados, por lo que demandaron “salarios dignos y seguridad”.

Imagen ampliada

Ministros electos se toman foto oficial en la SCJN

Seis de ellos vistieron toga, incluido el futuro presidente Hugo Aguilar Ortiz, quien añadió como distintivo una estola con bordado representativo de pueblos indígenas.

Pide García Luna extensión de 90 días para presentar apelación escrita de su condena

Abogados del ex secretario de Seguridad de México argumentaron que ha sido muy difícil comunicarse con su cliente y debido a eso no han podido estructurar sus argumentos.

Ministros electos preparan acuerdos para abatir rezago de expedientes

Otros asuntos son el establecimiento de audiencias públicas con el pueblo y la modernización, con sistemas automatizados, la distribución de asuntos entre las ponencias.