°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En Sonora hay déficit de mil 287 médicos: Robledo

En el marco de la visita del presidente López Obrador al estado, el IMSS firmó dos acuerdos con el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, para la mejora de los servicios de salud en la entidad, el 20 de mayo de 2022. Foto cortesía Presidencia
En el marco de la visita del presidente López Obrador al estado, el IMSS firmó dos acuerdos con el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, para la mejora de los servicios de salud en la entidad, el 20 de mayo de 2022. Foto cortesía Presidencia
20 de mayo de 2022 11:28

Ciudad Obregón, Son. El déficit en el personal de salud en Sonora alcanza a mil 287 médicos, 2 mil 751 especialistas profesionales de enfermería y 96 paramédicos, camilleros, laboratoristas y conductores de ambulancia.

Así lo informó esta mañana desde esta ciudad el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, al participar en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador que hoy inicia una gira de trabajo por este estado.

El funcionario comentó que en el caso de médicos, del total de mil 287 plazas no cubiertas en el sistema de salud estatal, 785 corresponden a médicos generales y 502 a especialistas.

El titular del IMSS detalló que del total de plazas no cubiertas en la entidad, 785 corresponden a médicos generales y 502 a especialistas. 

Refirió que entre el 2 y el 17 de noviembre del año pasado se realizó un diagnóstico de la situación hospitalaria en Sonora, con la visita a 343 unidades de primer nivel y 20 hospitales, donde se certificó el “gigantezco déficit de personal, de insumos y material de curación”.

En lo que toca a infraestructura de los centros de salud y nosocomios, Robledo indicó que en los de primer nivel se detectaron fallas en temas que tienen que ver con la seguridad de las instalaciones, mientras en los de segundo nivel hacen falta residencias y unidades de cuidados especiales para neonatos.

En equipamiento se identificó que se necesitan equipos de alta tecnología como tomógrafos y reyos X, al igual que elementos básicos como camas hospitalarias, mesas quirúrgicas, estetoscopios y estuches de diagnósticos.

El titular del IMSS estimó que la inversión necesaria para que el sistema de salud estatal opere como corresponde y alcance a dar salud gratuita a la ciudadanía del estado que no tiene seguridad social es de: mil 279 millones de pesos sólo para plantillas del personal médico, de enfermería y paramédicos; 731 millones para equipamiento en instalaciones de primer y segundo nivel; y 206 millones para 53 acciones de infraestructura.

En el marco de la visita del mandatario federal al estado, el IMSS firmó dos acuerdos con el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, para la mejora de los servicios de salud en la entidad.

Imagen ampliada

Se reúne Julio Berdegué con industria azucarera tras caída de precios

De no aplicarse medidas urgentes, la Unión Nacional de Cañeros de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, el precio de referencia caería a 14 mil pesos por tonelada de azúcar para el próximo ciclo 2025-2026.

Devela Lotenal billete conmemorativo por 200 años de la BUAP

El Sorteo Zodiaco No. 1717 se celebrará el 31 de agosto a las 20 horas, mismo que repartirá un Premio Mayor de 7 millones de pesos en una serie y una bolsa repartible de 24 millones de pesos en premios.

INE aprueba anteproyecto de presupuesto para 2026; para los partidos más de 7 mil mdp

El presupuesto incluye 7 mil 737 millones que se repartirán a los partidos políticos.