°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Pide FGR vincular a proceso a abogados ligados a Scherer Ibarra

Imagen
Alejandro Robledo, abogado de Juan Araujo y César Omar González, a su llegada al Reclusorio Sur, en la Ciudad de México, el 18 de mayo del 2022. Foto Yazmín Ortega Cortés
19 de mayo de 2022 10:11

Ciudad de México. Luego de más de veinte horas de audiencia, la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó al juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna que vincule a proceso penal a los abogados Juan Antonio Araujo Riva Palacio, César Omar González Hernández, David Gómez Arnau e Isaac Pérez Rodríguez, a quienes acusa de formar parte de una sociedad delictiva en combinación con el ex consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra.

Cuando la defensa de los imputados cuestionó que la FGR no haya solicitado la comparecencia del ex funcionario —identificado como el artífice de la asociación delictuosa—, el fiscal Manuel Granados Quiroz respondió: “Es facultad del Ministerio Público judicializar a Julio Scherer y por el momento no es deseo de la FGR y por el momento no lo considera conveniente”.

La audiencia inicial se realiza desde el miércoles en el Reclusorio Sur de la Ciudad de México y se espera que concluya alrededor del mediodía de hoy.

La FGR ha señalado en reiteradas ocasiones que con la intervención de Scherer Ibarra, a quien identifica como presunto responsable de tráfico de influencias, los cuatro abogados extorsionaron a Juan Collado Mocelo e intentaron quitarle la sociedad financiera conocida como Caja Libertad.

Asimismo, que para demostrar el poder del grupo de abogados ahora imputados y de Julio Scherer como quien controlaba el sistema de justicia en el país, obtuvieron documentos de la Unidad de Inteligencia Financiera, datos financieros del que fuera defensor del ex dirigente petrolero Carlos Romero Deschamps y Carlos Salinas de Gortari, relacionados con transferencias en México y el extranjero, por lo que la FGR considera que en estas acciones se involucró personal de la Secretaría de Hacienda.

Además funcionarios del Poder Judicial se habrían vinculado con este grupo para modificar el sistema de asignación de expedientes, logrando que las impugnaciones presentadas por Juan Collado en busca de que fuera beneficiado de las acusaciones que enfrenta por lavado de dinero y delincuencia organizada, recayeran en dos tribunales que los hoy imputados ya le habían dicho que los resolverían, aunque dejaron entrever que al no pagar los 20 millones de pesos exigidos, cubrir tres millones de dólares y vender Caja Libertad, las sentencias le fueron adversas.

Y también los representantes de la FGR advirtieron que este grupo tiene nexos con funcionarios de la propia FGR ya que entregaron a los hoy imputados información de una carpeta de investigación en contra de Collado, con la cual fue detenido y por la que actualmente está preso en el Reclusorio Norte.

 

 



Pide CNDH rechazar la violencia política previo a elecciones

Advirtió que en las redes sociales se han publicado noticias falsas que buscan desinformar y desalentar la participación ciudadana en los comicios.

Tendrá esta jornada electoral cifra histórica de observadores externos

Son mil 309 personas que se desplegarán por todo el país.
Anuncio