°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sector manufacturero encabeza la recuperación económica: BBVA

“La recuperación de la economía del país está siendo encabezada por la manufactura, los servicios son los que tienen un rezago mayor”, señaló Carlos Serrano. Foto María Luisa Severiano / Archivo
“La recuperación de la economía del país está siendo encabezada por la manufactura, los servicios son los que tienen un rezago mayor”, señaló Carlos Serrano. Foto María Luisa Severiano / Archivo
19 de mayo de 2022 14:23

Ciudad de México. La industria manufacturera es aquella que encabeza la recuperación económica del país tras el golpe que se tuvo debido a la pandemia, aseguró Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México.

Planteó que otros sectores, como el de servicios, aún se encuentran rezagados; sin embargo, la industria manufacturera, sobre todo la que está conectada con las cadenas de Estados Unidos y globales llevan el mando de la reactivación.

“La recuperación de la economía del país está siendo encabezada por la manufactura, los servicios son los que tienen un rezago mayor, en particular resalta el choque negativo que se dio por la ley de outsourcing por el segmento de negocios, pero es algo que va a ir cambiando con el tiempo, aunque ha tenido un efecto importante en el país”, dijo.

Al presentar el informe Situación Regional Sectorial, el economista de BBVA expuso que 58 por ciento de la producción manufacturera mexicana se genera en sectores que están conectados directamente con los mercados globales.

“La manufactura global está más fragmentada, (la mexicana) es muy competitiva y lo hace en los mercados internacionales”, puntualizó.

México, con todas las condiciones para convertirse en el mejor socio de EU

Por otra parte, Serrano planteó que México actualmente cuenta con todos los aspectos necesarios para convertirse en el mejor socio comercial de Estados Unidos y está en condiciones de ser el país, a nivel mundial, que mejor aproveche el proceso de diversificación de las cadenas globales de suministros.

“México tiene todas las condiciones necesarias para jugar un papel importante en el proceso de diversificación geográfica en las cadenas de valor por la localización del país, están bajando las inversiones y la cuota de mercado que tiene China en Estados Unidos, México es el país del mundo que mayor se puede beneficiar pero para ello hay que superar retos internos”, precisó el economista.

Expuso que desde el inicio de las disputas comerciales entre China y Estados Unidos en la presidencia de Donald Trump, el país asiático comenzó a perder terreno en el mercado estadunidense y ello sigue con la administración de Joe Biden.

“Si China pierde peso en importación e inversión, el candidato natural para traer inversiones a México porque es el segundo más competitivo, es una oportunidad históricamente buena para traer inversiones por la disminución de China”, argumentó.

No obstante, planteó, hay varios retos que hay que enfrentar, principalmente de carácter internos, pues se debe dar certeza que habrá suministros baratos y confiables de energía no contaminante a los inversionistas, se debe invertir más en investigación y desarrollo y es necesaria una mayor competitividad en innovación tecnológica, pues en el corto plazo habrá fuerte competencia en este último segmento por parte de otros países asiáticos.

“Si no hay un viraje significativo en la política mexicana respecto a la certidumbre, México no aprovechará esta oportunidad del proceso de re localización de las cadenas de suministro a nivel global”, sostuvo Serrano.

Imagen ampliada

Legisladores mexicanos viajarán para negociar la eliminación del impuesto a remesas

La delegación que acudirá a Washington el martes la integrarán representantes de todas las fuerzas políticas.

No se aprobó impuestos a remesas, pero volverán a plantearlo: Sheinbaum

En su conferencia matutina, horas antes de la votación del Comité de Presupuesto, la Presidenta sostuvo que México no está de acuerdo con este nuevo gravamen, porque es discriminatorio y viola un tratado bilateral para evitar la doble tributación, vigente desde 1994.

Pausa el Congreso estadunidense el paquete fiscal con impuesto a remesas

Al rechazo de los demócratas en el Congreso se sumó el de cinco republicanos de línea dura, que exigen más recortes al gasto.
Anuncio