°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Asumen IP, gobierno y embajada de EU compromisos para desarrollo del sureste

Imagen
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, y el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, durante su participación en la Quinta Reunión de Gobernadores del Sur-Sureste, en la Ciudad de México, el 19 de mayo de 2022. Foto Roberto García Ortiz
19 de mayo de 2022 16:15

 

El sector privado y gobiernos federal y de los estados del Sur-Sureste concretaron compromisos pactados para impulsar el crecimiento sostenible, la infraestructura y capacidades de la región.

Durante la Quinta Reunión de Gobernadores del Sur-sureste —reunión a la que acudió el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar y el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O—, el presidente de la American Chamber México, Vladimiro de la Mora, anotó que “México tiene los recursos para ser el destino ideal para la inversión”.

Al encuentro también acudió el líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, quien señaló que la “prioridad del CEO Dialogue es promover inversión en el sur sureste mexicano”.

Los representantes del sector privado, así como las autoridades de los dos niveles de gobierno y la Embajada de Estados Unidos, concretaron compromisos pactados, los cuales buscan impulsar el crecimiento sostenible, la infraestructura y capacidades del sureste, así como el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas (pymes).

“Hace ocho meses hubiera sido imposible pensar que avanzaríamos tanto en tan poco tiempo. Cada encuentro es más histórico que el anterior”, dijo Salazar, quien agradeció a la Amcham por los avances importantes en economía digital en apoyo a las micros, pequeñas y medianas empresas.

Entre los compromisos firmados por el sector privado está un convenio de Visa con el estado de Chiapas para proporcionar capacitación y pagos digitales a 5 mil pymes de esa entidad.

Cervantes Salazar comentó que el sector privado puede reforzar y complementar el esfuerzo de los gobiernos estatales y del gobierno federal para detonar el desarrollo de esa región.

El líder del CCE señaló que la relación con Estados Unidos va a evolucionar hacia una región más integrada, competitiva y estable, pero para ello es importante fortalecer y proteger el marco

institucional que regula la relación, es decir, el T-MEC.

“La modernización del Tratado nos trajo una serie de oportunidades para potenciar nuestra integración económica. Debemos consolidar al T-MEC mediante su adecuada implementación para avanzar hacia una siguiente etapa en el proceso de integración regional”, dijo.

Anotó que el pacto comercial toma especial relevancia en el nuevo contexto internacional, pues México puede jugar un papel muy importante en el fortalecimiento de las cadenas globales de valor y en las cadenas de suministro de América del Norte.

Anotó que el país debe trabajar con diferentes aliados, tanto del gobierno como del sector privado, para identificar y promover oportunidades. Uno de ellos, dijo, es el U.S.-Mexico CEO Dialogue, pues este genera recomendaciones conjuntas de política pública para fortalecer la relación económica bilateral, apuntalar el desarrollo, y detonar la inversión y la competitividad de América del Norte.

La deuda pública creció menos que en gobiernos anteriores: Hacienda

Se ubica en $15.44 billones, un aumento de 5.2 puntos porcentuales del PIB; 700 mil mdp inferior al de Peña y Calderón.

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.
Anuncio