°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En FilminLatino ‘¿Qué les pasó a las abejas?’, documental mexicano más visto en 2021

Cabe mencionar ¿Qué les pasó a las abejas? se estrenó el 7 de mayo del 2021, distribuida por Abejas Cine que obtuvo un apoyo de EFICINE DISTRIBUCIÓN. Foto cortesía
Cabe mencionar ¿Qué les pasó a las abejas? se estrenó el 7 de mayo del 2021, distribuida por Abejas Cine que obtuvo un apoyo de EFICINE DISTRIBUCIÓN. Foto cortesía
19 de mayo de 2022 21:04

Ciudad de México. La ONU declaró el 20 de mayo como el Día Mundial de las Abejas por ser una de las especies de polinizadores más importantes, por las amenazas a las que se enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible.

Para visibilizar la importancia de las abejas y la apicultura en nuestro país, FilminLatino, la plataforma de streaming del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), suma a su catálogo ¿Qué les pasó a las abejas?, dirigido por Adriana Otero y Robin Canul, además de ser el documental mexicano más visto en salas de cine en 2021 en nuestro país. Estará disponible en dicha plataforma del 20 al 31 de mayo del 2022, de forma gratuita.

Cabe mencionar que ¿Qué les pasó a las abejas? se estrenó el 7 de mayo del 2021, distribuida por Abejas Cine que obtuvo un apoyo de Eficine Distribución para la categoría mixta que se define: Exhibición comercial, cultural y comunitaria.

Asimismo, obtuvo un apoyo del FONCA por el proyecto Abejas por el Futuro para llevar a cabo funciones comunitarias en los estados de: Oaxaca, San Luis Potosí, Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Oaxaca y Baja California.

Para ver ¿Qué les pasó a las abejas? en FilminLatino ingrese a www.filminlatino.mx

 

Imagen ampliada

Carol Rama: el cuerpo como resistencia

La artista italiana se consagró a los 87 años al recibir el León de Oro a la trayectoria en la Bienal de Venecia

Festejan cuatro décadas de la relación entre Mongolia y México con exhibición fotográfica

La muestra es un recorrido a través de las etnias que habitan el desierto del Gobi hasta la república de Altái.

Organizan jornada cultural a favor de la paz en Palestina

Uno de los voceros señaló que las obras intervenidas a menudo son borradas, pero que el colectivo las reinstalaría tantas veces como fuera necesario. “Si esto sucede por vez 40, lo volveremos a hacer”, afirmó, y destacó la persistencia del acto frente a la injusticia y el olvido.
Anuncio