°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fallecieron mil trabajadores de limpia en dos años de pandemia

Un total de mil trabajadores de limpia de la Ciudad de México murieron por covid-19 durante los dos años de pandemia. Foto Yazmín Ortega Cortés
Un total de mil trabajadores de limpia de la Ciudad de México murieron por covid-19 durante los dos años de pandemia. Foto Yazmín Ortega Cortés
18 de mayo de 2022 08:44

Ciudad de México. Un total de mil trabajadores de limpia de la Ciudad de México murieron por covid-19 durante los dos años de pandemia, aseguró el secretario de Control y Asignación de Plazas de la Sección Uno de Limpia y Transportes del sindicato único de trabajadores del gobierno capitalino, José Cervantes Romero.

El representante de los trabajadores intervino durante un acto realizado por la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) en el Bosque de Chapultepec para promover la campaña de reciclaje Haz tu parte, donde, al igual que otros compañeros, se quejó de que durante la crisis sanitaria fueron desatendidos.

Cervantes Romero señaló que a partir de un convenio suscrito con el gobierno capitalino se acordó que las plazas vacantes serían cedidas a un familiar de los fallecidos, pero el proceso va lento, pues aunque se fijó un plazo de seis meses para la sustitución, a la fecha sólo se han asignado 150 espacios laborales.

Detalló que las primeras plazas asignadas corresponden a los decesos ocurridos a finales de 2020, pero los meses más duros y difíciles para nosotros fueron febrero y marzo de 2021.

En el acto protocolario, Juana Hernández apuntó que como trabajadores de limpia durante la pandemia les faltó equipo de protección, por lo que muchos se contagiaron y murieron, pero además no hubo empatía de la gente. Al vernos sucios nos trataban como apestados; si te acercabas pensaban que íbamos a contagiarlos del virus.

Operan sin herramientas

A su vez, Manuel Gómez, también de la Sección Uno, consideró que los trabajadores quedaron desprotegidos tanto por la Sedema como por las alcaldías durante la pandemia, e indicó que se hizo una campaña para recoger los desechos sanitarios, se invirtió en depósitos a los que nunca llegó ni un kilo de basura, porque no hubo comunicación con el personal de limpia.

Los trabajadores señalaron que para incrementar el reciclaje se requiere tomar en cuenta al trabajador, pues ya se tiene un convenio con el gobierno capitalino, mediante el cual se les paga a 50 pesos la tonelada de residuos separados, pero no cuentan con las herramientas suficientes.

La mayoría de los camiones recolectores datan de la década de los 70, cuando la norma establece que su vida útil es de 10 años, y aunque se han comprado nuevas unidades, se requiere que cuenten con doble separación.

La secretaria de Medio Ambiente, Marina Robles, coincidió en que los trabajadores de limpia muchas veces pasan desapercibidos, a pesar de que hacen que esta ciudad funcione y son responsables de que al día se recuperen casi 3 mil toneladas de distintos materiales.

 
Imagen ampliada

Vinculan a proceso a Bernardo 'N' por presunto abuso sexual y violación a menor de edad

El imputado desempeñaba un cargo religioso y se alojaba en el hogar de la víctima, a quien habría agredido sexualmente bajo amenazas en al menos cuatro ocasiones entre abril y julio de 2024.

Centro de justicia en Azcapotzalco atiende a más de 350 mujeres al mes

Durante los últimos 10 años, el centro ha ofrecido alrededor de 140 mil servicios en las áreas jurídica, médica, psicológica y social.

Atenderá gobierno CDMX baches en vías primarias reportados en Locatel, en menos de 24hr

Al presentar el plan integral de mantenimiento de la carpeta asfáltica, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, detalló que se tiene prevista una inversión bianual de dos mil 250 millones de pesos para repavimentar por la noche