°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Al alza, importación de los agroalimentos

En la coyuntura de crisis de bienes básicos, el campo mexicano registra más ventas a otros países, pero también más compras. En la imagen, caficultores de Chiapas. Foto Víctor Camacho
En la coyuntura de crisis de bienes básicos, el campo mexicano registra más ventas a otros países, pero también más compras. En la imagen, caficultores de Chiapas. Foto Víctor Camacho
17 de mayo de 2022 09:01

Ciudad de México. Durante los tres primeros meses del año, el valor de las importaciones agroalimentarias (agropecuaria y agroindustrial) creció 21.1 por ciento (mil 735 millones de dólares) respecto del mismo periodo del año pasado, con un total de 9 mil 935 millones de dólares, la cifra más alta registrada desde 1993, reportó el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Tan sólo en el rubro de ganadería y apicultura, las compras de México a otros países fueron 110 por ciento más altas que las exportaciones, reportó el organismo.

Indicó que la balanza comercial agroalimentaria en este periodo tuvo un superávit de 2 mil 872 millones de dólares, apenas 21 millones de dólares más que el año pasado. Mientras el total de las exportaciones suma 12 mil 807 millones de dólares, lo cual también es el valor más alto desde hace 29 años.

El órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) detalló que sólo en bienes agrícolas (sin considerar los procesados), en el primer trimestre, el superávit cayó 18.2 por ciento en relación con el mismo periodo de 2021, debido a que las importaciones aumentaron más, 19.3 por ciento, comparado con el incremento que tuvieron las exportaciones (7.6 por ciento).

En la balanza agroindustrial, las exportaciones fueron 36.6 por ciento más altas a las importaciones. En este rubro destaca la venta al exterior de cerveza, tequila y mezcal.

En particular, la balanza ganadera y apícola, en el primer trimestre de 2022, tuvo un saldo negativo de casi el doble que el mismo lapso del año previo, con 257 millones de dólares, 132.8 millones de dólares más que el saldo negativo de igual periodo de 2021 (124.3 millones de dólares ).

En relación con bienes pesqueros, el SIAP refirió que en este periodo, se registró un déficit de 902 mil dólares, debido a que lo importado fue 0.3 por ciento mayor respecto de lo exportado.

Las compras a otros países aumentaron 21.6 por ciento (47 millones de dólares), mientras las ventas lo hicieron en 17.8 por ciento (40 millones de dólares) en comparación con 2021.

Por su parte, la Sader informó que al cierre de 2021 se produjeron 268.4 millones de toneladas de alimentos del campo, 1.3 por ciento más respecto al año previo. La superficie sembrada fue de 21 millones 584 mil hectáreas, cuyas cosechas retribuyeron 750 mil 778 millones de pesos, 8.3 por ciento más respecto al año previo.

La dependencia pública estimó que la producción agrícola del país tendrá este 2022 un volumen de 273.3 millones de toneladas, lo cual sería 1.8 por ciento más respecto del cierre del año pasado.

Imagen ampliada

Más de mil hoteles en Holanda se unen a demanda judicial contra Booking

Los hoteles exigen a Booking compensaciones por las pérdidas asumidas por las condiciones que fijaba la plataforma, al privarlos de la posibilidad de ofrecer en sus propios sitios web precios más bajos que la plataforma.

Juez pospone decisión sobre intento de Trump de destituir a gobernadora de la Fed

La juez de distrito Jia Cobb pidió a los abogados de Cook que presenten un escrito el martes exponiendo con más detalle sus argumentos sobre la ilegalidad de la destitución.

Peso pierde terreno mientras la BMV retrocede por expectativas de la Fed

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.6615 pesos por dólar, un descenso de casi dos centavos frente a los 18.6439 de la sesión previa.
Anuncio