°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Frena AMLO la norma para verificación física de vehículos

Tráfico en la Ciudad de México, el pasado 2 de mayo. Foto Alfredo Domínguez
Tráfico en la Ciudad de México, el pasado 2 de mayo. Foto Alfredo Domínguez
16 de mayo de 2022 10:03

Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador desautorizó a la secretaría de Economía en su pretensión de imponer la nueva Norma Oficial Mexicana (NOM) 236 para verificar el estado físico y mecánico de los automóviles con más de mil kilómetros recorridos y que deberían pagar los propietarios.

“Lo vamos a revisar, no tenía conocimiento. Hay decisiones que toman las secretarías, y no se consultan. Ahora estamos procurando que todo lo que perjudique la economía popular se consulte”, dijo el mandatario en la conferencia matutina.

El pasado 5 de mayo la Secretaría de Economía publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la NOM 236, que prevé una nueva verificación vehicular, esta vez de las condiciones físico-mecánicas a los automóviles que pesen menos de 3 mil 857 kilos.

López Obrador señaló que en su gobierno “no vamos a estar bolseando a la gente” y atribuyó la decisión a los resabios del pasado que aun se mantienen.

“Lleva tiempo establecer esta nueva forma de gobierno, pero tenemos que sensibilizar a los servidores públicos porque ellos dicen: hay un acuerdo, así está la norma y ya. Y la gente, como los mismos tecnócratas lo dicen, no cuenta. Es una variable que no importa, cuando es lo principal. Eso se va a revisar.”, dijo López Obrador.

Recordó que desde un principio se encontró con este tipo de decisiones en algunos funcionarios. Recordó el desencuentro que tuvo con el entonces secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, de quien no mencionó su nombre, cuando se tenía que presentar el Plan Nacional de Desarrollo.

Comentó que la propuesta del secretario era similar a los planes en el periodo neoliberal, por lo que desechó ese documento y se elaboró otro a partir de textos que el propio mandatario había elaborado con la nueva visión del país.

Ante la renuencia de Urzúa, dijo, entonces determinó que él mismo presentaría el plan y fue cuando empezaron las diferencias entre ambos.

López Obrador equiparó también la pretensión de esta NOM 236 con las posturas que ha adoptado el en materia de seguridad: “ahora que dije que había que proteger la vida de todos, llegaron a decir, fue un desliz, No, así pienso, nada más que son dos posturas distintas. Los que quieren resolver todos con la violencia, mátalos en caliente, quémalos con leña verde en el Zócalo y quienes pensamos que la paz es fruto de la justicia y que los seres humanos no somos malos por naturaleza, son las circunstancias los que llevan a algunos a tomar el camino de conductas antisociales”.

En este contexto, el presidente lamentó la masacre ocurrida en Búfalo con tintes racistas, lo cual debe modificarse convenciendo y persuadiendo, no por la fuerza.

Por otro lado, cuestionado sobre los avances en las negociaciones sobre el autoconsumo de energía, López Obrador fue muy escueto. Mencionó que los bancos y algunos centros comerciales aceptaron que sea ya la Comisión Federal de Electricidad la que los abastezca de energía eléctrica

Imagen ampliada

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.
Anuncio