°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Monreal y Sánchez Cordero concuerdan en acelerar regulación de Cannabis

Consumidores marchan en favor de la regularización del uso lúdico de la mariguana, el 07 de mayo de 2022. Foto Yazmín Ortega Cortés
Consumidores marchan en favor de la regularización del uso lúdico de la mariguana, el 07 de mayo de 2022. Foto Yazmín Ortega Cortés
15 de mayo de 2022 11:55

Ciudad de México. Los presidentes de la mesa directiva y de la Junta de Coordinación Política del Senado, Olga Sánchez Cordero y Ricardo Monreal, coincidieron en que deberán acelerar trabajos para aprobar la Ley Federal para la Regulación de la Cannabis, que tienen pendiente desde el 2018, sobre todo a partir de la sentencia reciente de la Suprema Corte.

Esa resolución, que resuelve que no se podrá ejercer acción penal por el uso o consumo personal de cannabis, “es un avance para los consumidores, pero tenemos que legislar de manera integral”, a fin despenalizar su uso recreativo y normar la siembra, producción y distribución de mariguana con fines medicinales e industriales, recalcó el senador Monreal.

El también coordinador de Morena explicó que en la actualidad la ley establece que a aquella persona que se le encuentre en posesión de más de cinco gramos de cannabis será detenido y procesado, con una sanción de 10 meses a tres años de prisión.Sin embargo, recalcó, con la sentencia de hace unos días de la Suprema Corte, el ministerio público ya no podrá ejercer acción penal en contra de quien sea farmacodependiente o consumidor y posea cannabis o mariguana para su estricto consumo personal y lo haga fuera de los lugares señalados en la propia ley”.

El senador Monreal resaltó que desde hace casi cuatro años trabajan en esa legislación, en el 2020 se aprobó la Ley Federal para regular la Cannabis, pero en la Cámara de Diputados le hicieron modificaciones que cambiaron su esencia de despenalizar el consumo de mariguana, por lo que decidieron conformar un grupo plural que trabaja en un nuevo proyecto, a partir de iniciativas de la senadora Sánchez Cordero y el coordinador del PRD, Miguel Angel Mancera.

Por separado, la senadora Sánchez Cordero destacó que la resolución de la Suprema Corte no implica la legalización del uso de la cannabis sativa, “pero la tendremos en cuenta al expedir la nueva ley que regule esa droga, junto con reformas a la Ley de Salud y al Código Penal Federal.

La presidenta del Senado resaltó que se trabaja en esa cámara en un proyecto para mejorar la regulación de Cannabis, salvaguardar derechos constitucionales y propiciar condiciones para el aprovechamiento industrial de materias primas derivadas de esa yerba, como el cáñamo.

“Espero pronto tengamos resultados”, escribió en su cuenta de Twitter.

Imagen ampliada

Jueza aplaza al viernes decisión sobre libertad anticipada para Javier Duarte

En la diligencia el Ministerio Público Federal y los abogados de Duarte debatieron sobre la buena conducta en prisión y la acusación de desaparición forzada en su contra.

Fallece a los 75 años Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE

El ex funcionario público murió este miércoles a los 75 años.

Sin acuerdo: gobierno niega incentivo a cañeros y pospone respuesta por dos semanas

Productores de caña de distintos estados del país no lograron que el gobierno les otorgará el incentivo de 300 pesos por tonelada de este alimento
Anuncio