°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Semar rescata a 25 náufragos nacionales y extranjeros de Isla Socorro

En inmediaciones de la caleta El Barquito, en la Isla Socorro, la embarcación encalló y comenzó a hundirse, por lo que emitieron un mensaje de auxilio y sus ocupantes abandonaron la nave a bordo de una balsa salvavidas. Foto cortesía de Semar
En inmediaciones de la caleta El Barquito, en la Isla Socorro, la embarcación encalló y comenzó a hundirse, por lo que emitieron un mensaje de auxilio y sus ocupantes abandonaron la nave a bordo de una balsa salvavidas. Foto cortesía de Semar
09 de mayo de 2022 15:17

Un grupo de 25 tripulantes y turistas, nacionales y extranjeros, fueron rescatados por la Secretaría de Marina (Semar) del buque “Socorro Vortex”, que quedó encallado en el archipiélago de Revillagigedo, Colima.

El buque turístico encalló la noche del domingo en inmediaciones de la caleta El Barquito, en la Isla Socorro, y comenzó a hundirse, por lo que emitieron un mensaje de auxilio y sus ocupantes abandonaron la nave a bordo de una balsa salvavidas.

El Sector Naval de Isla Socorro, dependiente de la Sexta Región Naval, recibió la alerta y envió una embarcación tipo Defender al rescate de los náufragos, a quienes encontró sanos y salvos.

Personal de Sanidad Naval reviso a los 14 pasajeros -tres de nacionalidad belga, siete estadounidenses, dos británicos, un irlandés y uno de Nueva Zelanda-, además de 11 tripulantes - ocho mexicanos, un inglés y dos italianos-, quienes no presentaron lesiones de gravedad.

Todos los rescatados fueron trasladados a San José del Cabo, Baja California Sur, puerto de matrícula de la embarcación, para que puedan regresar a países de origen. 

 

Imagen ampliada

Aeroméxico recibe por séptimo año consecutivo el Premio Cinco Estrellas de APEX

En esta edición, se calificaron más de un millón de vuelos de distintas aerolíneas internacionales, evaluando factores clave.

Protestan jubilados del IMSS afuera de la Corte; piden a nuevos ministros respuesta a sus demandas

Entre otras cosas, exigen la devolución de los ahorros depositados en sus cuentas individuales como extrabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En la Sierra de Hidalgo, niña indígena camina 16 kilómetros para tomar clases

En medio del fuerte calor que prevalece en la región de la Huasteca, que a veces supera los 30 grados centígrados, Yareli y su mamá tardan dos horas y media para ir a la escuela y el mismo lapso para regresar.
Anuncio