°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Creará el turismo 5.5 millones de empleos en 10 años en AL: WTTC

Turistas en una playa de México. Foto La Jornada / Archivo
Turistas en una playa de México. Foto La Jornada / Archivo
08 de mayo de 2022 13:45

Ciudad de México. Durante los próximos 10 años, el sector de viajes y turismo generará un total de 5 millones 500 mil empleos en Latinoamérica, con una tasa anual de crecimiento de 3.2 por ciento, afirmó el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).

El organismo pronosticó una tasa de crecimiento interanual de 4 por ciento de todo el sector en comparación al crecimiento de la economía total de la región, que se estima sea de 2.3 por ciento para el mismo periodo.

De acuerdo con un informe del WTTC, en 2021 la contribución del sector de viajes y turismo al PIB de Latinoamérica representó un 6.1 por ciento (o el equivalente a 213.4 mil millones de dólares), lo cual significó un crecimiento de 26.5 por ciento con respecto al año anterior.

La contribución regional del sector en 2021 se encontró 2.1 por ciento por debajo de la cifra registrada en 2019, con una diferencia de 74.7 mil millones de dólares.

“El sector de viajes y turismo de Latinoamérica, durante 2019, aportó 288.1 mil millones de dólares al PIB, lo que representó el 8.2 por ciento de la economía de la región. Sin embargo, en 2020, cuando la pandemia impactó severamente a la industria, su contribución cayó en un 41.4 por ciento”, recordó. 

El WTTC precisó que a medida que la economía global comienza a recuperarse de los efectos “devastadores” de la pandemia, los empleos generados por el sector turístico comienzan a aumentar.

"Con la crisis sanitaria global, el sector de Viajes y Turismo de Latinoamérica se ha visto seriamente afectado. Sin embargo, nuestras últimas investigaciones reflejan claramente una recuperación para el sector y la economía”, dijo Julia Simpson, presidenta y directora general del WTTC.

Imagen ampliada

Peso retrocede, atento a tensiones comerciales entre EU y China

La moneda mexicana cotizaba a 18.45 por dólar, una pérdida de 0.10%, mientras la BMV perdía 1.22 por ciento a 61 mil 782.87 puntos.

Oro supera los 4 mil 300 dólares; se encamina a mayor alza semanal desde 2008

El metal dorado al contado subía 0.2% a 4 mil 335.87 dólares por onza tras tocar un pico histórico de 4 mil 378.69 dólares.

Acuerdo comercial con UE listo para firmarse; se prevé entre en vigor en febrero de 2026: Sheinbaum

No se trata de una nueva política arancelaria contra un país en específico, sino que forma parte de una estrategia económica que pretende alentar la producción nacional para el consumo interno, dijo.
Anuncio