°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Generación récord de empleos formales: IMSS

Zoé Robledo, titular del IMSS, anunció ayer el programa preventivo de accidentes de trabajo. Foto 'La Jornada'
Zoé Robledo, titular del IMSS, anunció ayer el programa preventivo de accidentes de trabajo. Foto 'La Jornada'
03 de mayo de 2022 08:44

Ciudad de México. Durante el primer trimestre de 2022 se generaron 386 mil empleos formales, el mayor número históricamente registrado en un periodo similar de cualquier año, y es la primera vez que el IMSS alcanza los 21 millones de trabajadores, sostuvo en Monterrey su director Zoé Robledo, al destacar la colaboración entre empresarios, trabajadores y gobierno para lanzar el programa Entornos Laborales, Seguros y Saludables.

Este plan arranca tras la parte fuerte de la pandemia de covid-19, ya que 50 por ciento de los trabajadores sufre de alguna enfermedad crónica, lo que recalca la necesidad de reforzar acciones preventivas y para promover la salud, dijo Mauricio Hernández, director de Prestaciones Económicas y Sociales.

Entre las líneas de trabajo que aborda dicha acción están la prevención de accidentes de trabajo en mano y tobillo, evitar lesiones en espalda, fortalecer la vigilancia en salud y toma de decisiones en el trabajo, prevención de enfermedades por factores de riesgo sicosociales, reforzaramiento de PrevenIMSS, entornos laborales libres de violencia, capacitación a distancia y acceso a servicios médicos.

Al acto realizado en el Parque Fundidora acudieron el gobernador de Nuevo León, Samuel García; la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, y el representante de la Organización Internacional del Trabajo, Pedro Furtado.

Por el sector empresarial estuvo Francisco Cervantes, del Consejo Coordinador Empresarial; José Antonio Abugaber, de la Confederación de Cámaras Industriales, así como representantes del sector obrero, entre otros invitados.

Ahí también se firmó el Acuerdo Nacional por la Salud, la Seguridad y el Bienestar de las Personas Trabajadoras, con el fin de impulsar una cultura de prevención en las empresas, fortalecer la salud de los trabajadores y reducir las enfermedades crónico degenerativas.

Robledo destacó que con el programa de entornos laborales se plantea la confianza basada en la corresponsabilidades y también en hacer cada quien su parte, cada quien lo que le corresponde. Sostuvo que se busca la colaboración, no medidas punitivas, después de la difícil experiencia de la pandemia se busca hacer un espacio de aprendizaje.

Recordó que en la plataforma Nueva Normalidad se sumaron casi 200 mil empresas, y fue una de las medidas que permitieron la recuperación de la economía. También se refirió a la generación de empleos y explicó que casi 3 millones de personas pasaron de la subcontratación a una empresa real, con lo cual el salario base de cotización subió 22.5 por ciento, aunque en las mujeres, por diversos factores, fue de 25 puntos porcentuales.

Agregó que esta transición explica que se hayan alcanzado máximos históricos de nuevos empleos formales y es la primera vez en 12 meses con un millón de plazas. El gobernador de Nuevo León anunció que se construirá un hospital en el municipio de García, con más de 200 camas.

 
Imagen ampliada

Concentra AL el 30% de homicidios a nivel mundial, denuncian ONGs ante CIDH

Denuncian el avance de la delincuencia organizada que opera con impunidad en la región.

Agencias postales crean frente común contra emergencias por fenómenos naturales

En este frente común participan países de Latinoamérica y Japón. La titular de Correos de México dijo que ante un desastre las oficinas postales pueden servir como enlace.

Lanzan campaña para concienciar sobre el cuidado del agua

En la capital del país y en el Valle de México se consumen en promedio 230 litros al día por habitante, señala Patricia Hernández, directora de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento.
Anuncio