°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En México hay más de 24 mil 600 mujeres desaparecidas: CNB

Imagen
Marcha contra feminicidios y desapariciones el 24 de abril de 2022 en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez
25 de abril de 2022 22:02

Cuernavaca, Mor. La titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Karla Quintanilla Osuna,  declaró que  hasta este día en México hay más  de 24 mil 600 mujeres  desaparecidas que están esperando que las encuentren,  por lo que conminó a todas las comisiones  locales de búsqueda y fiscalías de los 32 estados dejar a  un lado la “estigmatización” y “coordinarse” mejor para localizarlas con vida.

Lo anterior lo mencionó en su discurso que ofreció en un acto a puerta cerrada que realizaron en el centro de Convenciones de Xochitepec, Morelos, en donde se reunieron enlaces de las 32 fiscalías del país y personal de las comisiones estatales de búsqueda del país, para tratar de mejorar las capacidades institucionales del país en atención a casos de violencia y desaparición de mujeres, frente a la desaparición y localización sin vida de Debanhi Escobar, de 18 años de edad, en Monterrey, Nuevo León.

 “Hace más de 20 años se encontró en un campo algodonero de Ciudad Juárez, Chihuahua, el cuerpo de 8 mujeres, la mayoría de ellas jóvenes. Todos los días las  personas que estamos aquí, las comisionadas de búsqueda, fiscales,  ministerios públicos, peritos, en nuestro día  a día  seguimos encontrando jóvenes sin vida, todos los días, si nosotras googleamos en este momento nuestro nombre va haber una mujer desaparecida con otro nombre: Karla, Sol, Francelia, Denora, Brenda, Lucia, Wendy, bueno, todas nuestras desaparecidas que son más de 24 mil 600 el día de hoy están esperando que les encontremos”, expresó la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, al momento de invitar a todos las comisiones estatales de búsqueda y fiscalías que las “desaparecidas” “esperando que nos coordinamos por fin”.

Pidió en su mensaje a los presentes, entre éstos el subsecretario de derechos humanos, Alejandro Encinas, y el  gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, “que dejemos de un lado las tensiones institucionales, las cuestiones legales que nos toca hacer a uno y a otro, tenemos que encontrarlas inmediatamente, no  coordinarnos tiene  consecuencias   vitales  y fatales,  y todos aquí lo sabemos”, advirtió.

Les recordó  que el Programa Nacional de Armonización  y Aplicación del Protocolo Alba coordinado  con la Conavin y la comisión nacional de búsqueda, las comisiones  locales de búsqueda con una coordinación nacional  técnica, “tiene la intención de que unamos esfuerzos de una vez por todas,  y no sólo mesas y  tras mesas, sino que tenga consecuencias inmediatas, la vida de las mujeres así lo requiere”, recalcó Quintanilla Osuna.

Para que no se vuelva repetir el caso de Debahi, ni el de ninguna  mujer más que sea encontrada sin vida y víctima de delito, la titular de la CNB llamó a los trabajadores de las fiscalías y comisiones de búsqueda locales que dejen a un lado la estigmatización, lo que queremos  encontrarlas  con vida  y con bien, y no como víctimas de un delito, ninguna búsqueda es infructuosa y cada minuto  cuenta”, subrayó.

Durante su discurso dijo que no estuvo presente la titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Nuevo león por la desaparición y localización sin vida de Debanhi la noche del 21 de abril pasado, por lo que volvió a reiterarles a las representantes de las fiscalías de búsqueda y fiscalías de los 32 estados que “dejen a un  lado la estigmatización, e impulsemos la coordinación, y yo quiero terminar diciendo: que ojalá que esta indignación que tenemos todas   hoy y esta tristeza nos haga re-direccionar nuestro profesionalismo nuestras capacidades, que son muchas, hacia las búsqueda de todas por Debanhi y las más de 24 mil,  ¡ni una más!”, concluyó  Karla Quintanilla Osuna.

Por su parte, el subsecretario de Gobernación de derechos humanos, Alejandro Encinas, dijo que con este acto están encarando la “agenda tan difícil” que tienen en todo el país en materia de derechos humanos, particularmente, la vinculada a la violencia que enfrentan las mujeres y las niñas en México.

Estamos enfrentando una gravísima situación de violencia contra las mujeres en donde el fenómeno de la  desaparición está asociado a muy diversas causas, pero particularmente a la comisión de delitos, que atentan  contra la vida y la integridad de las mujeres, y que están asociados al fenómeno de la trata de personas, y también a la agresión sexual”, afirmó.

Por eso en este acto recalcó que urge esfuerzo institucional, que va más allá de la coordinación entre instituciones públicas, y que tienen que “asumirlo como una tarea del Estado, donde cada quién debe de cumplir con su responsabilidad, pero tenemos que  hacerlo de manera conjunta”, dijo al precisar que el mencionado protocolo Alba hasta hoy ha venido funcionando de manera importante, “ha dado respuestas y salvado vidas,  pero ahora ya resulta insuficiente”, ante tanta  desaparición de tantas mujeres y niñas en México.

Por lo que propuso en este acto en Morelos que este protocolo “es alinear este mecanismo como reacción inmediata y coordinación para la búsqueda, investigación, entre todas las instituciones públicas, atendiendo no solamente la recomendaciones del comité de desaparición  forzada de Naciones Unidas, o el protocolo homologado de búsqueda,  y los estándares internacionales, que son relativos a las violaciones de derechos humanos; sino para atender el deber que tenemos para garantizar la integridad y la vida de las mujeres y niñas de nuestras país”, aseguró el funcionario federal.

 

Critica Iglesia violencia durante campañas electorales

Llamó a que tras los comicios prevalezca la unidad y reconciliación de los mexicanos, pero sobre todo se respeten los resultados de la elección.

Piden al INE más difusión del Protocolo Trans

Se aplica desde las elecciones de 2018. Ha contribuido a reducir la discriminación contra electores trans, pero le falta divulgación, señalan activistas.

Llama CEM a acudir a urnas a votar

Su presidente, Rogelio Cabrera López, posteó en X una foto frente a su casilla, mostrando el dedo entintado.
Anuncio