°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se reordenará mercado eléctrico paralelo creado por autoabasto: Nahle

Publicación de Rocío Nahle en su cuenta de twitter respecto al mandato de la SCJN.
Publicación de Rocío Nahle en su cuenta de twitter respecto al mandato de la SCJN.
22 de abril de 2022 19:26

El mercado eléctrico paralelo creado por los generadores privados bajo el esquema de autoabasto se va a reordenar y el suministro se garantizará, reiteró este viernes la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle García.

A través de un mensaje publicado en Twitter, la funcionaria indicó que existen 239 permisos de autoabasto para la generación de energía eléctrica a grandes empresas.

Sin embargo, dijo, “en forma ilegal” los permisionarios tienen 77 mil usuarios, lo cual ya fue declarado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como una práctica ilegal.

“Ese mercado paralelo se va a ordenar y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) asegurará el suministro básico”, apuntó.

De acuerdo con los señalado por Nahle García, la empresa estatal se encargaría de la generación de energía una vez que se reordene el mercado, algo similar a lo ocurrido con la planta de Iberdrola en Pesquería, Nuevo León, donde después de no ser renovado su permiso, CFE asumió el suministro para las más de 400 empresas que recibían energía de la generadora Dulces Nombres.

Cumplimiento del T-MEC

Por otra parte, Katherine Tai, representante comercial de Estados Unidos, reiteró que el gobierno de su país considera al comercio como una instrumento para avanzar en materia medioambiental, por lo que la Oficina de la Representación Comercial (USTR, por sus siglas en inglés) monitorea el cumplimiento de los compromisos que se han firmado como es el caso del T-MEC.

“La Administración Biden-Harris cree que el comercio puede ser una herramienta importante para avanzar en nuestros objetivos de sostenibilidad ambiental. Al trabajar con socios y aliados que comparten nuestros objetivos, podemos lograr un progreso histórico en el país y en el extranjero”, dijo en la misma red social.

“También estamos monitoreando y haciendo cumplir las obligaciones ambientales en nuestros acuerdos comerciales, como el T-MEC”, apuntó la funcionaria estadunidense.

Imagen ampliada

No estoy contento con México; tiene graves problemas: Trump

Se salvan 25 mil vidas por cada barco con narcóticos destruido, sostuvo sin pruebas.

Narcobloqueos tras operativo contra 'CJNG'

La Guardia Civil (Policía Estatal) informó que la operación contra El Camaleón se llevó a cabo la mañana del lunes en el cerro de La Cantera, bastión del capo; se utilizó un helicóptero y se contó con el apoyo del Ejército Mexicano, que al cierre de la edición continuaba con la búsqueda del criminal.

Michoacán: pueblos indígenas, bajo asedio criminal

Ante la inacción gubernamental, los pueblos purépechas deben lidiar en sus territorios con las disputas entre cárteles.
Anuncio