°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prevé Cuba arribo de 120 mil turistas mexicanos este año

Imagen
Este año cerca de 120 mil turistas mexicanos visitarán Cuba debido a la reapertura de los viajes y a la eliminación de los requisitos sanitarios, afirmó la consejera de turismo de la embajada de Cuba en México. Foto Afp / Archivo
20 de abril de 2022 15:17

Ciudad de México. Este año cerca de 120 mil turistas mexicanos visitarán Cuba debido a la reapertura de los viajes y a la eliminación de los requisitos sanitarios para poder entrar al país, afirmó Sonia Beltrán, consejera de turismo de la embajada de Cuba en México.

“El turismo ya se recupera de forma parcial en Cuba desde la apertura de las fronteras en noviembre del año pasado y las perspectivas son buenas”, refirió.

La consejera dio a conocer que desde el 4 de abril se eliminaron los requisitos sanitarios para entrar al país, lo que significa que ya no es necesario que los turistas tengan que llevar consigo una prueba PCR negativa y tampoco se les exige un certificado de vacunación. Solamente es obligatorio el uso de cubrebocas y en el aeropuerto se realizan pruebas de Covid aleatorias.

Esta medida es similar a la que tomó el gobierno mexicano desde el inicio de la emergencia sanitaria, misma que permitió que nuestro país se colocara entre los 10 países más visitados a nivel internacional en 2020 y 2021.

Beltrán detalló que, del 1 de enero al 17 de abril de este año, en Cuba se tiene registro de la llegada de un total de 399 mil 77 viajeros internacionales.

De ese total, apuntó, 4 mil 979 son mexicanos, una mejor cifra si se compara con los 441 connacionales que habían ido a ese país en el mismo lapso de 2021.

De acuerdo con los datos de la oficina de turismo de Cuba en México, de los 20 principales mercados emisores han llegado un total de 362 mil 6 turistas internacionales, mientras que en 2021, la cifra fue de 50 mil 76 viajeros, es decir, han arribado 311 mil 930 personas más.

En este sentido, destacó Beltrán, México se ubica en el puesto 11 con respecto de los 20 principales emisores, por debajo de naciones como Canadá, Estados Unidos, Rusia, Alemania, por mencionar algunos; sin embargo, nuestro país es el principal emisor de América Latina y supera a Argentina, Colombia y Venezuela.

“Es importante decir que México subió un puesto en el posicionamiento con respecto de los 20 principales mercados emisores a Cuba”, expresó.

La consejera de turismo señaló que este aumento en los últimos meses se debe al incremento de la frecuencia de vuelos que salen de nuestro país a la isla, pues en este momento son 41 viajes semanales que despegan de la Ciudad de México, Cancún, Mérida y recientemente se incorporó Monterrey.

Las aerolíneas que actualmente viajan a Cuba son Viva Aerobús y Magnicharters, pero anticipó que para diciembre de este año Aeroméxico se podría sumar a las empresas que viajan a destinos como La Habana, Varadero, Santa Clara, Camagüey; Holguín y Santiago de Cuba.

“Si se suma Aeroméxico, aunque aún no hay nada confirmado, para finales de este 2022 esperamos que lleguen los 120 mil mexicanos o incluso más”, refirió Beltrán.

Añadió que para este año se tiene esperado que arriben a Cuba un total de 2 millones 500 mil visitantes internacionales, lo cual significaría una recuperación poco superior a 50 por ciento para el sector de turismo en Cuba con respecto a los 4 millones 275 mil 561 viajeros que llegaron en 2019, el año previo a la pandemia.

En conferencia, la consejera de Turismo anunció que del 3 al 7 de mayo se llevará acabo la Feria de Turismo de Cuba en Varadero, la cual busca potenciar el turismo de placer; al mismo tiempo que recalcó que la isla “ya está preparada” para enfrentar la nueva realidad.

Líder de la Coparmex llama a “votar por amor a México”

Armando Zuñiga Salinas emitió su voto en la casilla ubicada en Calle E. Pallares y Portillo número 82, en la colonia Parque San Andrés, Coyoacán. 

Más de 300 mil negocios ofrecen promociones para incentivar al voto

La iniciativa de empresas familiares o grandes negocios generará una derrama estimada en 3 mil 876 millones 839 mil 400 pesos, estima la Concanaco.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.
Anuncio