°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Incentivos fiscales para fortalecer cadenas de valor, promete SHCP

Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y Estados Unidos, foro organizado por la SHCP. Foto @GabrielYorio
Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y Estados Unidos, foro organizado por la SHCP. Foto @GabrielYorio
18 de abril de 2022 20:23

Ciudad de  México. Con el fin de aumentar la competencia por productos de alta calidad, bajos costos y un excelente servicio al cliente, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) plantea ofrecer incentivos fiscales y proporcionar paquetes de financiamiento, entre otros, para fortalecer las cadenas de valor.

En el marco del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), entre México y Estados Unidos, foro que genera acciones puntuales para promover el crecimiento económico de la región, la creación de empleos, la inversión y la reducción de la pobreza, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, reveló que la dependencia dará seguimiento, junto con la Secretaría de Economía, la Secretaría de Relaciones Exteriores y sus contrapartes estadounidenses, a trabajos para reactivar las cadenas globales de suministro.

En su cuenta de Twitter, el subsecretario de la dependencia encargada de las finanzas públicas del país informó que Hacienda trabajará en tres áreas para fortalecer las cadenas de valor.

“La primera es la inversión en infraestructura industrial en la región del Itsmo de Tehuantepec, que está formado por los estados de Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco. La segunda son incentivos fiscales. Y, la tercera área, son paquetes de financiamiento internacional para las empresas que quieran mudarse a México”, describió Yorio.

Destacó que el DEAN permitirá acelerar la cooperación internacional para fortalecer más las cadenas de producción de América del Norte, ayudando a la región a afrontar desafíos futuros de cambio climático y geopolíticos, y a México en su consolidación económica.

Imagen ampliada

IP pide a diputados Ley Aduanera que no inhiba inversión

Representantes de diversos organismos solicitaron cambios que se apeguen a la realidad del comercio exterior.

Farmacéuticas bajarán precios en EU tras amagos de aranceles por parte de Trump

Distribuirán los medicamentos directo a los clientes, sin pasar por farmacias ni aseguradoras.

México espera trato preferencial en nuevos aranceles: SE

Marcelo Ebrard, titular de la dependencia, comentó que el país está en contra de las nuevas medidas, porque tienen muchos efectos para todos.
Anuncio