°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aplica SEP sistema para agilizar trámites de certificados de bachillerato

Anualmente, la Dirección General de Bachilleratos (DGB) atiende solicitudes vinculadas a la revisión y emisión de certificados de los 43 planteles de Centros de Estudios de Bachillerato (CEB) y Preparatorias Federales Lázaro Cárdenas, así como de las 94 Preparatorias Federales por Cooperación y las 867 Preparatorias Particulares incorporadas a este subsistema. Foto tomada del sitio de https://www.gob.mx/sep / Archivo
Anualmente, la Dirección General de Bachilleratos (DGB) atiende solicitudes vinculadas a la revisión y emisión de certificados de los 43 planteles de Centros de Estudios de Bachillerato (CEB) y Preparatorias Federales Lázaro Cárdenas, así como de las 94 Preparatorias Federales por Cooperación y las 867 Preparatorias Particulares incorporadas a este subsistema. Foto tomada del sitio de https://www.gob.mx/sep / Archivo
15 de abril de 2022 16:36
Para agilizar el trámite de más de 40 mil solicitudes anuales de revisión y emisión de certificados de estudio de educación media superior, a partir de esta fecha la Secretaría de Educación Pública (SEP) pone en marcha el Sistema Integral de la Dirección General de Bachillerato (SiDGB). 
 
Los estudiantes que requieran hacer este tipo de trámites deberán ingresar a la página https://bit.ly/3M8GNaG, para iniciar y dar seguimiento, totalmente en línea, a sus solicitudes, por lo que la asistencia presencial a las oficinas únicamente será para recoger la documentación correspondiente, una vez que se haya concluido el proceso. 
 
Anualmente, la Dirección General de Bachilleratos (DGB) atiende solicitudes vinculadas a la revisión y emisión de certificados de los 43 planteles de Centros de Estudios de Bachillerato (CEB) y Preparatorias Federales Lázaro Cárdenas, así como de las 94 Preparatorias Federales por Cooperación y las 867 Preparatorias Particulares incorporadas a este subsistema. 

La SEP informó que esta es la primera fase de un proceso de actualización digital de trámites y servicios que ofrece la dependencia, al cual se incorporarán de forma paulatina los servicios de certificación de Preparatoria Abierta, entre otros rubros que se podrán aprovechar gracias al uso de herramientas digitales en línea. 

El usuario encontrará en la plataforma digital del SiDGB guías para la realización de los trámites y servicios que actualmente se ofrecen: emisión de certificados de estudios realizados en instituciones educativas que dejaron de operar; emisión y duplicado de certificados de estudios en el marco del Acuerdo secretarial 286, otorgados a las personas que, de forma autodidacta, acreditaron sus estudios a partir de un examen general de conocimientos, y revisión y autenticación de documentos académicos. 

Actualmente, el módulo permite realizar los trámites de emisión y revisión de certificados para Centros de Estudios de Bachillerato y Preparatorias Federales Lázaro Cárdenas; preparatorias Federales por Cooperación incorporadas a la DGB; escuelas preparatorias particulares incorporadas a la DGB; certificados emitidos bajo el amparo del Acuerdo Secretarial 286. 

El SiDGB contribuirá a dar cumplimento tanto a los compromisos establecidos por la SEP, en el marco del Programa Nacional de Combate a la Corrupción y a la Impunidad y de Mejora de la Gestión Pública 2019-2024 (PNCCI-MGC), así como a las estrategias del Programa Sectorial de Educación 2020-2024 (PSE) en materia de transparencia, rendición de cuentas y de mejora de la gestión. 

Imagen ampliada

Mujeres están subrepresentadas a nivel político: Bárcena

De no haber cambios profundos en la materia, lo seguirán estando por mucho tiempo más, planteó la ex titular de la Cepal y actual secretaria de Medio Ambiente.

México no sanciona de manera eficaz violaciones a la ley laboral, denuncia EU

El gobierno de México no aplicó “eficazmente” las sanciones en violaciones en materia de libertad sindical, negociación colectiva, derecho de huelga y seguridad social en el país, por lo que persisten desafíos a pesar de la reforma laboral de 2019.

Van 54 contingencias ambientales en Valle de México en 10 años; 2024, el más crítico

Durante esta década 2024 fue el año con mayores contingencias presentadas, al registrar 12: once por ozono y una por partículas PM2.5, señaló la CAMe.
Anuncio