°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Severo golpe a zona euro por la guerra, advierte Lagarde

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, el 10 de marzo de 2022. Foto Afp
La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, el 10 de marzo de 2022. Foto Afp
Foto autor
Afp
14 de abril de 2022 09:48

Berlín. La guerra en Ucrania tiene repercusiones "severas" en la economía de la zona euro, declaró este jueves Christine Lagarde, en referencia al alza de los precios de la energía, las perturbaciones de la cadena de aprovisionamiento y la caída de confianza que ensombrecen las perspectivas.

"La guerra en Ucrania afecta severamente la economía de la zona euro y aumentó considerablemente la incertidumbre", declaró la presidenta del Banco Central Europeo (BCE) en una videoconferencia. 

Lagarde indicó que el "impacto de la guerra en la economía va a depender de la evolución del conflicto, del efecto de las sanciones y de posibles medidas adicionales" que sean adoptadas. 

Estas incertidumbres explican la prudencia del BCE que, a diferencia de otros grandes bancos centrales, no ha  comenzado a aumentar sus tasas directivas ni tan siquiera ha anunciado cuándo tiene previsto hacerlo.

"La persistencia de los costes energéticos elevados, junto a una pérdida de confianza, podría hacer bajar la demanda y frenar el consumo", lastrando el crecimiento de la zona euro, añadió Lagarde.

Imagen ampliada

“A China le gusta aprovecharse de la gente”, lanza Trump

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, acusó a China de querer dañar la economía global.

América Móvil multiplica por tres sus utilidades en 12 meses

De acuerdo con su reporte financiero al cierre del tercer trimestre de 2025, la compañía del empresario Carlos Slim reveló que obtuvo una utilidad neta por 22 mil 700 millones de pesos en julio-septiembre del presente año.

Mercados financieros se toman con cautela los desacuerdos entre China y EU

Al cierre del mercado interbancario, la divisa mexicana registró una depreciación diaria de 0.20 por ciento frente a su similar estadunidense, para cerrar en los 18.5064 pesos por dólar spot.
Anuncio