°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Campañas institucionales deben establecer lenguaje incluyente: Segob

Personas caminan por calles de la CDMX en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
Personas caminan por calles de la CDMX en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
12 de abril de 2022 22:29

Ciudad de México. La Secretaría de Gobernación emitió este martes un decreto para definir que las campañas de comunicación social del gobierno federal deben establecer un lenguaje incluyente, así como eliminar cualquier tipo de violencia en contra de las mujeres.

Por medio de un decreto emitido en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación, se agrega al artículo octavo de la Ley General de Comunicación Social que en las campañas de comunicación social de las dependencias federales, deberán, además de difundir las lenguas nacionales y el patrimonio histórico de la Nación, “utilizar un lenguaje incluyente, libre de discriminación eliminando cualquier tipo de violencia en contra de las mujeres”.

La legislación define que las campañas son aquéllas que difunden el quehacer gubernamental, acciones o logros de Gobierno o estimulan acciones de la ciudadanía para acceder a algún beneficio o servicio público.

Dicha disposición es obligatoria para todos los entes públicos, es decir, los Poderes de la Federación, de las entidades federativas; los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, así como los órganos constitucionales autónomos y cualquier otra dependencia o entidad de carácter público. 

Imagen ampliada

Buque Escuela 'Cuauhtémoc' zarpa de Nueva York; volverá a aguas mexicanas

Las autoridades navales señalaron que el zarpe de la nave se llevó a cabo con seis capitanes, 37 oficiales, 166 cadetes, 66 clases y marinería.

Siguen gestiones para repatriar a connacionales detenidos por Israel: SRE

Los seis connacionales que permanecen en el centro de detención Ktziot, en Israel, luego de que participaran en la Global Sumud Flotilla con destino a Gaza, accedieron de manera voluntaria a ser repatriados a México, por lo que se iniciaron gestiones inmediatas con las autoridades de ese país para que el proceso se lleve a cabo lo antes posible.

Conmemoran cuarto aniversario de la ‘toma’ de la Glorieta de las Mujeres que Luchan

Exigen que “se haga realmente justicia con todos los casos de feminicidio, porque no se nos está escuchando”.
Anuncio