°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

10 mil elementos resguardarán turismo de Sinaloa en Semana Santa

Los elementos de Seguridad se apoyarán en mil 500 vehículos, 71 ambulancias y un helicóptero para cuidar a los visitantes en Sinaloa. Foto Irene Sánchez / Archivo
Los elementos de Seguridad se apoyarán en mil 500 vehículos, 71 ambulancias y un helicóptero para cuidar a los visitantes en Sinaloa. Foto Irene Sánchez / Archivo
08 de abril de 2022 17:38

Mazatlán, Sin. Alrededor de 10 mil agentes resguardarán los puntos recreativos en playas, balnearios y pueblos mágicos en la entidad, durante el operativo de Seguridad y Protección civil por Semana Santa, que puso en marcha en el municipio el gobernador Rubén Rocha Moya, en resguardo de los casi dos millones de visitantes que se estiman acudan a los puntos de recreación en Sinaloa.

El mandatario dijo que los aforos de los destinos de paseo será del 100 por ciento, sin existir limitaciones para el ingreso, y que el uso del cubrebocas será opcional en los espacios abiertos y al aire libre y solo en lugares cerrados, como restaurantes sí deberán acatar las medidas para evitar contagios de covid.

Desde la playa de Bellavista en el municipio de Guasave, y en compañía del alcalde de Guasave Martin Ahumada Quintero, Rocha Moya reconoció la participación de las corporaciones de seguridad pública, protección civil, organizaciones civiles del socorro como Cruz Roja y Bomberos, Ejercito mexicano, Marina Armada de México y Guardia Nacional.

Por su parte Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad de Sinaloa precisó que en el operativo de vacaciones seguras, los agentes de las corporaciones estarán distribuidos en 58 playas, 60 balnearios, 49 zonas de rio, 11 centro ceremoniales y 4 pueblos mágicos, El Fuerte, Mocorito, Cosalá y el Rosario.

Agregó que serán mil 500 vehículos, 71 ambulancias, un helicóptero, 33 grúas, 33 unidades 4x4, además de personal de apoyo de la secretaria de Marina que recorrerán las diferentes playas de la entidad.

Imagen ampliada

Productores del grano rechazan oferta del gobierno; “no cubre costos”

La industria de tortilla y harina paga a los productores 5 mil 200 por tonelada a precio base, a lo que se suma la ayuda gubernamental de 850 pesos, pero no cubre la producción ni el traslado.

Agricultores exigen $7,200 por tonelada de maíz

Miles de agricultores de 10 estados del país bloquearon carreteras, con la intención de visibilizar la crisis del sector ante el incremento de los costos de producción, y exigir al gobierno federal precios justos para los granos.

Inició la entrega de semilla certificada de frijol en Nayarit

El gobernador explicó que este esquema de apoyo se construyó en coordinación con el gobierno federal, que cubre el 50 % del costo
Anuncio