°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Instituciones aún se resisten a usar Plataforma Digital Nacional: SNA

Ricardo Salgado Perrillat, secretario técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción. Foto Tomada del Twitter @CPCSNA
Ricardo Salgado Perrillat, secretario técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción. Foto Tomada del Twitter @CPCSNA
07 de abril de 2022 18:35

Ciudad de México. A casi siete años de las creación del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), aún hay reticencias de distintas instituciones a conectarse a la Plataforma Digital Nacional (PDN) -instrumento de inteligencia del SNA cuyo objetivo es que la información para el combate a la corrupción sea comparable, accesible y utilizable-, sostuvo este jueves el secretario técnico de la Secretaría Ejecutiva del organismo, Ricardo Salgado Perrillat .

Al presentar las más recientes funciones de la Plataforma, Salgado afirmó que se ha trabajado para poner todo lo necesario para que las instituciones y personas obligadas a cumplir con las leyes en la materia se conecten, sin embargo, aseguró que hace falta una mayor voluntad política para que la PDN tenga todas los datos, con lo que se podrá explotar a su máximo potencial.

Gerardo Laveaga, titular de la Unidad de Transparencia y Políticas Anticorrupción de la Secretaría de la Función Pública (SFP) dijo que esta herramienta le da un gran valor a la toma de decisión de las autoridades.

La versión 1.1 de la PDN por primera vez en la historia de México permite a las autoridades procesar miles de declaraciones para analizar la evolución patrimonial de los servidores públicos y dar resultados, con un click, para prevenir posibles hechos de corrupción, explicó el titular de la Unidad de Servicios Tecnológicos y Plataforma Digital Nacional, Pablo Villarreal.

Mencionó que “esta herramienta permite conocer a los servidores públicos y particulares sancionados con inhabilitaciones a nivel nacional, y por primera vez es posible evitar que un funcionario que cometió un delito en un estado se vaya a trabajar a otro estado o a un municipio, y vuelva a cometer un delito de corrupción”.

La versión 1.1 de la Plataforma -disponible en www.plataformadigitalnacional.org- cuenta con más de 600 mil datos, entre los que destacan: 98 mil 285 declaraciones patrimoniales; 151 mil 779 datos de personas servidoras públicas que participan en procedimientos de contrataciones; cinco mil 687 datos de personas físicas y morales sancionadas por corrupción; e información de 387 mil 227 contratos de adquisición de bienes, servicios y obra pública.

También cuenta con más de 20 herramientas gratuitas y en código abierto disponibles en el Mercado Digital Anticorrupción, que pueden ser utilizadas por todos los que se tienen que conectar a la Plataforma.

Imagen ampliada

Ofrecerá Francisco Garduño diculpa pública por tragedia en estación migratoria de Juárez

El acto no es organizado por el Estado mexicano, sino que “se trata de una acción personal del ex titular del INM. señalaron colectivos.

Avala SCJN prohibición de alimentos y bebidas en áreas para fumadores

Valida la reforma de diciembre de 2022 al Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco que impulsó el entonces presidente López Obrador.

Corte revoca amparos contra Ley Minera de AMLO; ministros ponderan “rectoría del Estado”

Validan la constitucionalidad de un transitorio que ordena desechar sin trámite las solicitudes pendientes de nuevas concesiones de exploración.
Anuncio