°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mayoría de estados rechazan recomendación de SNA sobre elección de jueces

Filas para acceder a los juzgados ubicados en la avenida Juárez, en la Ciudad de México. Foto Jesús Villaseca / Archivo
Filas para acceder a los juzgados ubicados en la avenida Juárez, en la Ciudad de México. Foto Jesús Villaseca / Archivo
02 de noviembre de 2021 19:56

Ciudad de México. La mayoría de las entidades federativas respondieron con una negativa a la recomendación que les hizo el Sistema Nacional Anticorrupción para que los jueces y magistrados sean elegidos mediante concursos de oposición.

Según un informe de la secretaría ejecutiva del organismo, sólo ocho de los 32 congresos locales y 8 gobernadores recibieron de forma afirmativa la recomendación.

El 24 de enero del 2018 el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción, a través de la Secretaría Ejecutiva, envió la “Recomendación no vinculante a los poderes ejecutivo y legislativo de las entidades federativas, relacionada con la selección de Jueces y Magistrados”, con la finalidad de contribuir a la consolidación de un Poder Judicial autónomo e independiente como forma de combatir la corrupción, a través de la adopción de un sistema eficaz en su designación.

Los gobiernos y congresos respondieron por separado al SNA, con los siguientes resultados:

Los Ejecutivos de Sonora, Coahuila, Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo, Michoacán, Aguascalientes y la Ciudad de México, respondieron al SNA que considerarán su propuesta, lo mismo que los Legislativos de Nuevo León, Jalisco, Guerrero, Quintana Roo, Guanajuato, Zacatecas y San Luis Potosí, según el informe.

En tanto, los gobiernos de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, Nuevo León, Estado de México, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Guerrero, Puebla, Oaxaca y Morelos respondieron que no implementarán la recomendación, con el argumento de que sus procesos cumplen con las propuestas del SNA.

La misma respuesta la dieron los Legislativos de Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Tamaulipas, Aguascalientes, Querétaro, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Chiapas, Veracruz y Campeche.

El resto de los gobiernos y congresos locales aún no han respondido si aceptan o no la recomendación, según el informe.

Imagen ampliada

México y Canadá refuerzan su alianza agroalimentaria bajo el Plan de Acción 2025-2028

Convinieron en adoptar la certificación electrónica para productos vegetales como canola y trigo, y analizar expandir esta herramienta a otros productos.

Propone PAN etiquetar recaudación del impuesto a refrescos y crear fondo para salud

Con el IEPS a refrescos, en 2024 se recaudaron 205 mil mdp, y se prevé que este año la cifra será de 230 mil millones. Peso a ello, “de esos impuestos cero pesos se fue a salud”.

Anula juez amparo promovido por Aureoles contra nuevas órdenes de captura

Los actos que reclamó el ex gobernador de Michoacán en su demanda fueron diferentes a los que ya cuenta por delitos de asociación delictuosa, peculado y lavado de dinero, se refieren a actos privativos de la libertad, la orden de captura o arresto, así como comparecencia judicial y su respectiva ejecución.
Anuncio