°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comienza en la SCJN el debate sobre la ley eléctrica

Salón de Plenos de la SCJN. Foto tomada del sitio de la Suprema Corte
Salón de Plenos de la SCJN. Foto tomada del sitio de la Suprema Corte
06 de abril de 2022 08:14

Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició la discusión sobre la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), con el rechazo a la petición de los senadores de oposición para que la ministra ponente, Loretta Ortiz Ahlf, se declarara impedida para conocer del asunto. Hasta el momento, sólo dos ministros se han manifestado respecto al proyecto de avalar la LIE, uno en contra y otro parcialmente a favor.

Al plantear su propuesta, la ministra señaló que hay que reconocer el acceso al servicio eléctrico como un derecho humano y, por tanto, la obligación del Estado para garantizarlo.

“Considero que nos encontramos frente a una gran oportunidad para reconocer el acceso a la energía eléctrica como un derecho humano, pues –a mi parecer– no existe duda de que se ha consagrado como un elemento indispensable para garantizar los derechos humanos de las personas”, planteó la ponente.

Expuso el primer apartado de fondo, sobre los artículos de la LIE que norman el orden del despacho, es decir, las reglas de prelación con las que los generadores públicos y privados tendrán acceso a la red nacional de transmisión para distribuir su producción.

Los senadores de oposición impugnaron este punto por considerar que favorece injustamente a la Comisión Federal de Electricidad, dejando en segundo plano a las llamadas energías limpias: eólica y solar.

En el proyecto se planteó que este tipo de generación no es constante, pues depende del viento y de luz del sol, por lo que para garantizar un abasto regular y seguro es necesario contar con plantas tradicionales para el suministro básico.

El ministro Javier Laynez anunció su voto en contra debido a que considera que la LIE es contraria a la reforma energética de 2013.

“Yo creo que la política pública no nos corresponde –a nosotros, como jueces y juezas constitucionales– el establecer cuál es el mejor esquema. Yo creo que nos debemos de limitar a ver si esto, esta reforma hoy propuesta se enmarca o tiene sustento en el marco constitucional vigente”, agregó.

El otro ministro que expresó su opinión fue Juan Luis González Alcántara, quien dijo apoyar en lo general el proyecto, pero con algunas diferencias: coincido en general con la propuesta que somete a nuestra consideración la ministra ponente, pero me apartaré de las porciones normativas señaladas en el artículo 4°, fracción VI y 26, así como del reconocimiento de validez del artículo 3°, fracción V y el artículo 53 de la Ley de la Industria Eléctrica.

El debate continuará el jueves próximo.

Imagen ampliada

PAN inicia su debate para presidir Mesa Directiva de San Lázaro

Una de las prioridades del partido será frenar el “endeudamiento galopante” del país, manifestó Elías Lixa, coordinador de la bancada. La plenaria de los diputados culminará el día 31 de agosto.

Es "inaceptable" la violencia ocurrida en el Senado; hay que "serenar ánimos": titular de Segob

La Secretaria de Gobernación resaltó que este gobierno "está por la paz y la tranquilidad; Lo visto ayer es lo que no quiere la sociedad mexicana, expuso.

Celebra Sheinbaum propuesta de Morena para que Laura Itzel Castillo presida el Senado

“Es una gran luchadora social. Es hija de Heberto Castillo, un gran luchador social y un gran ingeniero", resaltó la Presidenta.
Anuncio