°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Creció 0.3% el consumo privado en enero, reporta Inegi

Compras en una tienda de la capital del país, en noviembre de 2021. Foto Marco Peláez
Compras en una tienda de la capital del país, en noviembre de 2021. Foto Marco Peláez
06 de abril de 2022 08:53

Ciudad de México. En enero la compra de bienes y servicios por parte de las familias en México, con excepción de vivienda y bienes de lujo, moderó su crecimiento mensual y registró siete meses consecutivos al alza.

De acuerdo con el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) a enero de 2022, el cual dio a conocer este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el consumo privado registró un aumento en términos reales de 0.3 por ciento durante el primer mes del año frente al mes inmediato anterior, cuando avanzó 1.5 por ciento, con cifras desestacionalizadas para hacer comparables los periodos.

El consumo de bienes y servicios en el país aún está 1.1 por ciento por debajo de enero de 2020, antes de que estallara la crisis sanitaria por la pandemia, pero también alcanzó un nivel máximo desde que estalló la crisis sanitaria.

Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en enero de 2022 el consumo de bienes y servicios de origen nacional avanzó 0.4 por ciento respecto a diciembre y de bienes de origen importado disminuyó 1.0 por ciento.

En la parte nacional, el consumo en servicios avanzó 0.8 por ciento mensual en enero, mientras que bienes cayó 0.2 por ciento.

En enero de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el IMCPMI mostró un alza anual de 7.3 por ciento. A su interior, el gasto en bienes de origen importado ascendió 9.9 por ciento y el gasto en bienes y servicios nacionales creció 6.8 por ciento (el de los servicios subió 11.6 por ciento y el de los bienes 2.7 por ciento).

Imagen ampliada

Bancos resolvieron acusaciones de lavado; problema está “prácticamente resuelto”: ABM

En 2 semanas una comitiva de banqueros viajará a Washington, Estados Unidos, para tratar con autoridades financieras del país vecino temas relacionados con lavado de dinero, señaló el presidente de la Asociación, Emilio Romano.

Organizaciones piden cambios para mejorar medición de la pobreza en México

El Consorcio por la Medición y la Evidencia resaltó ajustes hechos por el Inegi al recabar datos sobre gastos de los hogares, el acceso a los servicios de salud y al agua.

México hace “gran trabajo” contra comercio desleal de acero: Ternium

La solución al problema no es a través de aislar a un mercado, sino un trabajo conjunto entre México, EU y Canadá, señaló su director Máximo Vedoya.
Anuncio