°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Descubren volcanes de hielo gigantes en Plutón

Imagen
En la superficie de Plutón, extraños bultos que no se habían observado nunca en el sistema solar indican que hubo volcanes de hielo activos hasta hace relativamente poco. Foto Nasa / Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory / Southwest Research Institute vía Afp
29 de marzo de 2022 11:12

París. En la superficie de Plutón, extraños bultos que no se habían observado nunca en el sistema solar indican que hubo volcanes de hielo activos hasta hace relativamente poco, afirma un estudio publicado este martes en Nature Communications.

El análisis de las imágenes tomadas por la sonda de la NASA New Horizons, sugiere que la temperatura interior de Plutón se ha mantenido más alta de lo que se pensaba durante el tiempo suficiente para permitir ese fenómeno.

En lugar de lanzar lava, los criovolcanes eyectan "una mezcla espesa y fangosa de agua y hielo, o tal vez incluso un flujo sólido como los glaciares" de la Tierra, explicó a la Afp Kelsi Singer, científica planetaria del Instituto de Investigación del Suroeste en Colorado.

La existencia de volcanes de criovolcanes en distintas lunas del sistema solar, como en el mayor satélite de Neptuno, Triton, es conocida. Pero los de Plutón "parecen muy distintos de todo lo que hemos visto hasta ahora", agregó esta coautora del estudio.

En ese planeta enano, se pueden observar "grandes zonas de volcanes de hielo muy grandes, con una notable textura de relieve ondulado", dijo.

Es difícil datar con precisión la formación de estos volcanes, "pero creemos que pueden tener unos cientos de millones de años o incluso menos", según Singer.

Una cifra pequeña en una historia que tiene miles de millones de años.

¿Conservación de agua líquida?

Dado que la región en la que se encuentran estas formaciones carece de cráteres de impacto, causados por asteroides, los científicos no descartan la posibilidad de que allí se sigan formando volcanes de hielo.

Estos descubrimientos son "muy importantes", dijo a la Afp Lynnae Quick, experta en planetas especializada en criovolcanes en el Goddard Space Flight Center de la Nasa.

"Sugieren que un pequeño cuerpo como Plutón, que debería haber perdido la mayor parte de su calor interno hace mucho tiempo, logró retener suficiente energía para alimentar una extensa actividad geológica bastante tarde en su historia", explicó.

"Estas informaciones deberían permitirnos revaluar la posibilidad de conservación de agua líquida en pequeños mundos helados alejados del sol", en el cinturon de Kuiper en el cual se ubica Plutón.

David Rothery, profesor de geociencia planetaria en la Open University de Reino Unido, explicó por su parte que "no se sabe qué proporcionó el calor necesario para la erupción de estos volcanes de hielo".

Una de estas estructuras, el Monte Wright, de unos 5 km de alto y 150 km de diámetro, tiene un volumen similar a uno de los mayores volcanes terrestres, el Mauna Loa, en Hawái.

Y ello a pesar de que Plutón es considerablemente más pequeño que la Tierra.

La sonda New Horizons, que tomó las imágenes, fue la primera nave espacial que exploró Plutón en 2015.

"Todavía tenemos mucho que aprender sobre el sistema solar", concluye Kelsi Singer.

Estación Espacial Internacional recibe primer nave tripulada de Starliner

Después de varios retrasos, el vuelo de la compañía Boeing con apoyo de NASA está lista para viajar el sábado por la mañana.

Investigación revela amenaza de IA en procesos electorales

Expertos hicieron pruebas para clonar la voz de importantes personajes políticos y reproducir mensajes falsos y alarmantes.

A subasta, el fósil mejor conservado de estegosaurio

La casa Sotheby’s venderá a 'Apex' en julio. El ejemplar mide alrededor de 3 metros de alto y 6 de largo
Anuncio