°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU ha regresado a 482 migrantes bajo el programa Quédate en México

Muchos migrantes que lograron cruzar a Estados Unidos son regresados a México principalmente a Ciudad Juárez. Foto Roberto García/Archivo
Muchos migrantes que lograron cruzar a Estados Unidos son regresados a México principalmente a Ciudad Juárez. Foto Roberto García/Archivo
28 de marzo de 2022 22:16

Ciudad Juárez. Hasta hoy, son 482 migrantes los retornados a Ciudad Juárez por autoridades migratorias de los Estados Unidos bajo el Programa Permanecer en México que reinició la administración del presidente Joe Biden, en diciembre del 2021; de los que solamente 29 continúan en el albergue de migrantes Kiki Romero.

La Dirección de Derechos Humanos del municipio informó que estas personas han sido retornadas bajo el programa Permanecer en México que aplica la oficina de Administración y Aduanas de los Estados Unidos (CBP) bajo los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP), explicó Santiago González Reyes, titular de la dependencia.

Expresó que esta cifra de migrantes es desde el pasado 13 de diciembre del 2021, cuando las autoridades de Estados Unidos reactivaron el programa, sin embargo, solo 29 continúan en el albergue municipal, informó el funcionario.

Señaló que, durante el transcurso de la semana pasada, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) recibió a 35 migrantes, para luego trasladarlos al albergue municipal, donde permanecen únicamente por tres días, -pues únicamente funciona como filtro-, antes de ser enviados al Centro Integrador para el Migrante (CIM) “Leona Vicario”.

La mayoría de las personas retornadas a Ciudad Juárez, son de los países de Nicaragua y Cuba.

El programa "Permanecer en México", también llamado “Quédate en México”, de los llamados Protocolos de Protección de los Migrantes (MPP), consiste en que los solicitantes de asilo en Estados Unidos regresen a México a esperar su proceso, hasta ser deportados a su país o ser aceptados por el gobierno norteamericano.

El albergue, ubicado en la calle Codorniz y avenida De los Aztecas, se encuentra a un 51 por ciento de su capacidad, pues la población actualmente es de 116 migrantes, cuando se tiene espacio para dar atención hasta 200 personas

El programa llamado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) Protocolo de Protección de Migrantes (PPM) y en este país Quédate en México fue fundado durante la administración del ex presidente de los Estados Unidos Donald Trump y llegaron a estar en Juárez alrededor de 22 mil migrantes extranjeros esperando asilo político, màs del 50 por ciento de ellos cubanos.

El PPM entrega a elementos de la Guardia Nacional de México los migrantes extranjeros en el puente internacional Stanton de la zona centro, quienes son trasladados hasta el albergue Kiki Romero donde quedan para analizar que no estén enfermos.

Estos migrantes deben esperar a ser llamados ante una Corte Federal, donde un Juez Migratorio de los Estados Unidos les informara si acepta que inicien el trámite de asilo o lo rechaza, y deberán acudir a su cita en El Paso, Texas, en la fecha que les indiquen.

Este programa comenzó a funcionar en enero de 2019 por el gobierno de Donald Trump como parte de su política de 'tolerancia cero' con la inmigración. Desde entonces y hasta enero de 2021, más de 71,000 personas —entre ellas al menos 16,000 niños y 500 bebés— fueron colocados en este programa y terminaron en ciudades fronterizas con altos índices de violencia, como Piedras Negras, Matamoros, Nuevo Laredo, Ciudad Juárez, Nogales, Mexicali y Tijuana.

Imagen ampliada

Fiscalía asegura predio ocupado por Izgasa en Cuautitlán Izcalli; no acreditaron su propiedad

La fiscalía mantendrá el resguardo del predio mientras continúan las diligencias, y se prevé que en las próximas horas se emita información oficial sobre el avance de las investigaciones.

Menor desaparecida en NL es hallada en Tamaulipas; fue contactada vía Roblox

Según la fiscalía la menor se localizó en buen estado de salud a reserva de examen médico, y refirió que salió de su casa por sus propios medios.

Sonora anuncia restructura al sistema de protección civil por tragedia en Waldo's

Se presentó al Congreso la propuesta de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto 2026, donde se contempla un incremento sustancial para protección civil: de 96 millones de pesos ejercidos en 2025 a 152 millones para el próximo año.
Anuncio