°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Habrá que redireccionar nueve ríos para convertir al Lago de Texcoco en ANP

El río Xalapango y la laguna Ciénega de San, en la imagen, son dos de los cauces que deben ser redireccionados hacia el lago de Texcoco. Foto Roberto García Ortiz
El río Xalapango y la laguna Ciénega de San, en la imagen, son dos de los cauces que deben ser redireccionados hacia el lago de Texcoco. Foto Roberto García Ortiz
25 de marzo de 2022 10:42

San Salvador Atenco, Méx. Para convertir al Lago de Texcoco en un área natural protegida (ANP), es necesario que la Comisión Nacional del Agua redireccione los nueve ríos que confluyen en la zona y fueron desviados para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, pues se requiere inundar los territorios cercanos, consideraron investigadores y campesinos integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT).

Arturo González Cando, miembro del FPDT, indicó que es necesario que los ríos de Xalapango, San Juan, Texcoco, Papalotla, Cozcacuaco, Texcoco Sur, Santa Mónica, Chapingo y Coatepec, se redireccionen y viertan sus aguas hacia el Lago de Texcoco.

Afirmó que con el agua de esos cauces habría excedentes para recuperar el lago y realizar una serie de proyectos de captación del agua desde la parte alta de la montaña hasta abajo, y así garantizar la filtración, crear un microclima hacia la Ciudad de México y, sobre todo, el rescate del campo y las zonas forestales del oriente.

Especialistas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y ejidatarios visitaron terrenos declarados ANP, y verificaron los trabajos de recuperación que pobladores realizaron en las lagunas de Xalapango y la Ciénega de San Juan, que hoy alojan a cientos de aves migratorias.

Alejandra Villagrana Gutiérrez, investigadora de la UdeG, expuso que la declaratoria de ANP permitirá generar instrumentos para conservar los recursos naturales y frenar los procesos urbanísticos que se iban a detonar por la construcción del aeropuerto.

Imagen ampliada

Radioterapia con IA mejora el tratamiento de cáncer

La nueva herramienta, conocida como Ethos, acelerador lineal con radioterapia adaptativa, empezó a funcionar en el Hospital ABC hace un mes y por un convenio de subrogación vigente desde 2022.

Impulsan ley para incluir trabajo social en el sistema educativo nacional

La inclusión de trabajadoras y trabajadores sociales en planteles educativos es necesaria para promover el bienestar social y emocional de los estudiantes, sostuvo Carmen Casas Ratia, directora de la ENTS de la UNAM.

Recupera a sus hijos y se dicta prisión preventiva al agresor de September Vélez

Sin embargo, la jueza Cristina Pérez Terrón, adscrita al Juzgado Oral Familiar de Puebla a cargo del Juicio, “arbitrariamente se declaró incompetente para restituir a los menores de edad.”
Anuncio