°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Imperativo, elevar la competencia en escritura en todos los niveles escolares

Escuela del Conafe en Puebla. Foto Luis Castillo / Archivo
Escuela del Conafe en Puebla. Foto Luis Castillo / Archivo
23 de marzo de 2022 10:00

Ciudad de México. Los alumnos de tercer y sexto grados de primaria en América Latina muestran un mejor desempeño en sus habilidades de escritura en el dominio textual (vocabulario, coherencia global, concordancia oracional y cohesión textual) que en el discursivo, el cual incluye el propósito comunicativo y la adecuación a la consigna (intención o propósito), y el género (tipo de texto). Además, dominan mejor la puntuación que la ortografía respecto a las convenciones de legibilidad de un texto.

Al presentar los resultados de la evaluación de escritura del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) 2019, especialistas del Laboratorio Latinoamericano para la Evaluación de la Calidad Educativa de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), destacaron que la prueba se funda en el análisis de los currículos de los 16 países participantes, entre ellos México.

Destacaron que se evaluaron tres dominios: discursivo, textual y convenciones de legibilidad. En el primero, se consideró para los alumnos de tercer grado el propósito y adecuación a la consigna, así como el género; mientras para los de sexto se incluyó también como indicador el registro. En ambos grados, el dominio textual consideró el vocabulario, la coherencia global, la concordancia y la cohesión.

En cuanto a las convenciones de legibilidad, se consideraron los conocimientos de ortografía inicial, asociación entre fonema y grafema, y puntuación; para los alumnos de sexto grado se agregó la aplicación de normas ortográficas.

Los alumnos redactaron diferentes situaciones comunicativas. Los de tercer grado elaboraron una carta narrativa sobre un viaje y un texto de presentación de un baile; mientras los de sexto escribieron una carta de petición y un texto descriptivo de un animal inexistente.

Claudia Uribe, directora de la oficina de Unesco en Chile, indicó que la escritura es una competencia altamente demandante a nivel cognitivo y, a diferencia del lenguaje oral, no se desarrolla en la mayoría de las personas de manera natural, por lo que alcanzar altos niveles de competencia en escritura es un imperativo para todos los sistemas educativos.

Imagen ampliada

Trabajadores de limpieza del IPN realizan bloqueos; se les debe un mes de salario

Se manifiestan en vialidades cercanas al campus del Casco de Santo Tomás y de Zacatenco.

Universidad Iberoamericana felicita a Fátima Bosch por triunfo en Miss Universo 2025

"Su postura resonó como un mensaje claro para las mujeres que no aceptan ser silenciadas, y esa valentía dialoga profundamente con los valores que promovemos como comunidad universitaria: dignidad humana, respeto, integridad y libertad responsable”.

Violencia doméstica alcanza nivel récord en Alemania; suben crímenes contra mujeres y niñas

Alemania registró el año pasado cerca de 266.000 víctimas de violencia doméstica, un aumento del 3,8% respecto a 2023 y "un récord", según las cifras de la policía criminal.
Anuncio