°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Imperativo, elevar la competencia en escritura en todos los niveles escolares

Escuela del Conafe en Puebla. Foto Luis Castillo / Archivo
Escuela del Conafe en Puebla. Foto Luis Castillo / Archivo
23 de marzo de 2022 10:00

Ciudad de México. Los alumnos de tercer y sexto grados de primaria en América Latina muestran un mejor desempeño en sus habilidades de escritura en el dominio textual (vocabulario, coherencia global, concordancia oracional y cohesión textual) que en el discursivo, el cual incluye el propósito comunicativo y la adecuación a la consigna (intención o propósito), y el género (tipo de texto). Además, dominan mejor la puntuación que la ortografía respecto a las convenciones de legibilidad de un texto.

Al presentar los resultados de la evaluación de escritura del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) 2019, especialistas del Laboratorio Latinoamericano para la Evaluación de la Calidad Educativa de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), destacaron que la prueba se funda en el análisis de los currículos de los 16 países participantes, entre ellos México.

Destacaron que se evaluaron tres dominios: discursivo, textual y convenciones de legibilidad. En el primero, se consideró para los alumnos de tercer grado el propósito y adecuación a la consigna, así como el género; mientras para los de sexto se incluyó también como indicador el registro. En ambos grados, el dominio textual consideró el vocabulario, la coherencia global, la concordancia y la cohesión.

En cuanto a las convenciones de legibilidad, se consideraron los conocimientos de ortografía inicial, asociación entre fonema y grafema, y puntuación; para los alumnos de sexto grado se agregó la aplicación de normas ortográficas.

Los alumnos redactaron diferentes situaciones comunicativas. Los de tercer grado elaboraron una carta narrativa sobre un viaje y un texto de presentación de un baile; mientras los de sexto escribieron una carta de petición y un texto descriptivo de un animal inexistente.

Claudia Uribe, directora de la oficina de Unesco en Chile, indicó que la escritura es una competencia altamente demandante a nivel cognitivo y, a diferencia del lenguaje oral, no se desarrolla en la mayoría de las personas de manera natural, por lo que alcanzar altos niveles de competencia en escritura es un imperativo para todos los sistemas educativos.

Imagen ampliada

Acuerdan 18 países diseñar plan de acción para conservar a los jaguares

Esta especie fue una de las primeras especies incluidas en el Apéndice 1 de las CITES en 1973 y ahora es símbolo de una responsabilidad compartida para conservar el patrimonio natural del continente.

Se mantienen enfermedades vasculares como la principal causa de muerte en el mundo

Cobran vida de 20.5 millones de personas al año. Tal cifra podría revertirse al prevenir o controlar factores de riesgo de amplia incidencia en los mexicanos como el tabaquismo, obesidad, hipertensión arterial, el colesterol elevado y la diabetes mellitus.

Paro en cinco facultades de UNAM tras asesinato en CCH's y aniversario del caso Ayotzinapa

Las escuelas que han suspendido totalmente labores son Filosofía, Trabajo Social, Artes y Diseño, mientras que Enfermería y Obstetricia, Ciencias así como Ciencias Políticas realizan paro activo.
Anuncio