°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Baker Hughes se suma a petroleras que se retiran de Rusia

Campo petrolero en Texas, Estados Unidos. Foto Ap / Archivo
Campo petrolero en Texas, Estados Unidos. Foto Ap / Archivo
Foto autor
Ap
19 de marzo de 2022 20:36

Nueva York. Baker Hughes, una importante compañía estadounidense de servicios petroleros, agregó el sábado su nombre a la creciente lista de compañías de Estados Unidos que se están retirando de Rusia en respuesta a la guerra de Moscú contra Ucrania.

Baker Hughes anunció su decisión un día después que las empresas petroleras Halliburton Co. y Schlumberger adoptaran medidas similares.

Las posturas de estas firmas con sedes en Houston se inscriben en las sanciones impuestas por Estados Unidos a causa de la invasión de Rusia a Ucrania.

En su comunicado, Baker Hughes, que también tiene una sede en Londres, señaló que estaba suspendiendo nuevas inversiones para sus operaciones en Rusia y que se atiene a las leyes y sanciones aplicables mientras cumple sus obligaciones contractuales vigentes.

Agregó que su anuncio se da luego de una decisión interna adoptada con su mesa directiva y compartida con sus máximos directivos.

“La crisis en Ucrania es de gran preocupación y apoyamos firmemente una solución diplomática”, dijo Lorenzo Simonelli, presidente y director general de Baker Hughes.

Halliburton anunció el viernes que suspendía negocios futuros en Rusia. Halliburton informó que suspendió hace varias semanas todos los envíos de partes y productos específicamente sancionados a Rusia y que dará prioridad a la seguridad y fiabilidad mientras concluye sus operaciones restantes en el país.

Schlumberger afirmó que había suspendido las inversiones y el despliegue de tecnología para sus operaciones en Rusia.

“La seguridad y la protección están en el centro de lo que somos como compañía y hacemos un llamado para una fin del conflicto y la restauración de la seguridad en la región”, dijo por su parte el director general de Schlumberger, Olivier Le Peuch, en un comunicado.

A medida que prosigue la guerra y se agravan los incidentes violentos mortales y la crisis humanitaria, las compañías que continúan funcionando enfrentan presiones cada vez mayores para que abandonen Rusia.

Más de 400 multinacionales estadounidenses y de otros países se han retirado de Rusia, permanente o temporalmente, según Joffrey Sonnenfeld, principal decano asociado de los Programas Ejecutivos en la Facultad de Administración de la Universidad de Yale, que ha publicado una lista de acciones corporativas en Rusia.

Las compañías petroleras ExxonMobil, Shell y BP, así como otras empresas tecnológicas importantes como Dell y Facebook, fueron de las primeras en anunciar su retiro o suspensión de operaciones.

Después hicieron lo mismo muchas otras, entre ellas McDonald’s, Starbucks y Estee Lauder. Aproximadamente unas 30 compañías continúan operando en Rusia.

El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy pidió el miércoles al Congreso de Estados Unidos que ejerza presión a las empresas estadounidenses que continúan operando en Rusia para que se marchen, porque, dijo, el mercado ruso esta “inundado con nuestra sangre”.

Imagen ampliada

México y EU extienden acuerdo arancelario por 90 días

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que en la llamada de esta mañana con su par estadunidense, Donald Trump, evitó el aumento de aranceles para mañana a los productos mexicanos.

Peso cotiza en 18.87 por dólar en la víspera de la entrada en vigor de aranceles

Se prevé que Estados Unidos le imponga un arancel a México de un 30% a los productos que están fuera del T-MEC; los acuerdos no se han oficializado.

El personal y las remuneraciones en sectores económicos en México se debilitaron en mayo

En el quinto mes del año descendió la ocupación en la industria de la manufactura, el comercio, la construcción y servicios privados no financieros. El indicador global de personal ocupado lleva prácticamente cuatro años estancado, luego de la recuperación post pandemia.
Anuncio