°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bancos comerciales, acreedores de casi 50% de deuda pública municipal

Panorámica del municipio mexiquense de Tlalnepantla. Foto Víctor Camacho
Panorámica del municipio mexiquense de Tlalnepantla. Foto Víctor Camacho
16 de marzo de 2022 21:22

Ante el retroceso de la banca de desarrollo para dar financiamiento a los municipios del país, los bancos comerciales han ganado terreno al ser acreedores de prácticamente la mitad de los 39 mil 528.5 millones de pesos en obligaciones que tiene ese nivel de la administración pública.

De acuerdo con el Centro de Estudios de la Finanzas Pública (CEFP), la participación de la banca múltiple en el financiamiento a municipios creció 3.6 por ciento puntos porcentuales al cierre de 2021, respecto al mismo periodo del año anterior, mientras el de la banca de desarrollo decreció 3.3 por ciento.

Con base en datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se reporta que los bancos comerciales pasaron de ocupar el 46.1 por ciento de la deuda de municipios a 49.7 por ciento.

La banca de desarrollo pasó de una participación de 45.4 a una de 42.1 por ciento; y el resto de la deuda de municipios se concentra en emisiones bursátiles y otros instrumentos.

El CEFP detalla que los municipios del país acumulan una deuda conjunta de 39 mil 528.5 millones de pesos. En cinco de ellos se concentra prácticamente una cuarta parte de las obligaciones de esos gobiernos.

En Tijuana, Baja California, la deuda alcanza 2 mil 563.1 millones de pesos; en Monterrey, Nuevo León, mil 930.9 millones de pesos; en Hermosillo, Sonora, mil 875.4 millones de pesos; en Guadalajara, Jalisco, mil 401.4 millones de pesos; y en Zapopan, Jalisco, asciende a mil 137.2 millones de pesos.

El estudio del CEFP, detalla que 566 municipios cuentan con obligaciones financieras registradas ante la Secretaría de Hacienda, lo cual exhibe que “la concentración de la deuda municipal en México es muy alta”.

Agrega que al analizar las cifras por estado y por la participación de la banca privada en la deuda de sus municipios, destacan Guerrero y San Luis Potosí, con 100 por ciento, respectivamente; les siguen Nayarit (93 por ciento), Sonora (82.5 por ciento), Morelos (81.7 por ciento), y Baja California Sur (77.1 por ciento).

Imagen ampliada

Lucha contra combustible robado incentiva ventas en gasolineras: Onexpo

Pemex está absorbiendo la mayor parte de los costos del acuerdo voluntario para mantener el precio de la gasolina en 24 pesos.

Comité legislativo de EU avala proyecto de Trump que incluye impuesto a remesas

Fue aprobado en el Comité de Reglas de la Cámara de Representantes, uno de los tres necesarios, después de una discusión de más de 24 horas

Admite Marco Rubio que cárteles de México compran armas en EU

El secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio elogió a las autoridades mexicanas por aumentar “su cooperación” en materia de seguridad, y anunció que tiene la intención de viajar al país en “las próximas semanas” para afianzar la relación bilateral.
Anuncio