°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Tipifica el Senado ataques con ácido como violencia de género

Imagen
Sala de sesiones del Senado de la República. Foto Guillermo Sologuren
15 de marzo de 2022 19:27

Ciudad de México. El Senado modificó la minuta de la Cámara de Diputados que incluye como violencia contra las mujeres las agresiones con ácido para agregar que también lo serán “el uso de sustancias corrosivas, cáusticas, irritantes, tóxicas o inflamables o cualquier otra que, en determinadas condiciones, pueda provocar o no lesiones ya sean internas, externas/ o ambas”.

Hasta octubre de 2021 se contabilizaban treinta víctimas por ataques con ácido, de las cuales veintiséis son desde 2001 y la edad promedio en la que se dan estos ataques es entre 20 y 30 años, señalaron legisladoras en el pleno.

Se trata de una reforma al artículo 6, fracción II de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

La minuta que aprobaron los diputados, sólo incluía en el artículo 6 , fracción II, de la ley referida que “ La violencia física.- … o algún tipo sustancia corrosiva y / o tóxica”.

Las comisiones dictaminadoras del Senado, modificaron la propuesta de San Lázaro porque consideraron que era necesario hacer precisiones de las sustancias químicas con las que se puede violentar a las mujeres, ya que cada sustancia causa impactos diferentes en el cuerpo de manera interna y externa.

De esta manera, adicionaron que , la violencia física es la que puede realizarse con algún tipo ácido o sustancia corrosiva, cáustica, irritante, tóxica o inflamable.

Precisan que el ácido puede causar “desde una irritación en la piel hasta quemaduras graves, las sustancias corrosivas causan destrucción visible o alteraciones irreversibles al tejido vivo, las sustancias cauticas dañan al tejido por quemaduras, las sustancias irritantes causan efectos inflamatorios reversibles al tejido vivo, la sustancia tóxica éausa trastornos estructurales o funcionales que provocan daños graves, disminución de la capacidad mental o la muerte absorbiendo cantidades pequeñas, y las sustancias inflamables son aquellas que tienen la función de quemar con facilidad, pueden ser el petróleo, la acetona, la gasolina y el hexano”.

Con ésta modificación, se subraya en el dictamen, se pretende manifestar que la violencia física implica más que los daños en el que se utilice la fuerza física o algún tipo de arma, también incluye los realizados por sustancias con el objetivo de producir dolor físico y psicológico a la víctima, y con esto comenzar a erradicar la práctica de los conocidos "ataques con ácido", los cuales , son una de forma extrema de violencia contra las mujeres que pretende marcar el cuerpo de las mujeres y prolongar el dolor de éstas, el cual puede incluso provocarles la muerte.

Resaltan que aunque las cifras conocidas muestran que no es uno de los principales problemas de violencia contra las mujeres, sí muestran que van en aumento y que no está recibiendo la atención necesaria, por ende, requieren de la atención adecuada, no solo para sancionar a las personas responsables, sino también para prevenir y garantizar las acciones para la restitución, rehabilitación, compensación, satisfacción y medidas de no repetición a favor de las mujeres que desafortunadamente ya han experimentado este tipo de violencia.

La minuta se devolvió a la Cámara de Diputados, para continuar el trámite legislativo.

 

También por unanimidad se aprobaron siete dictámenes que reforman diversas leyes en materia de género, entre ellas, se aprobó un proyecto de decreto por el que se establece el principio de paridad de género en distintas leyes, además de que se modifica la integración de órganos internos de las dependencias gubernamentales para generar condiciones de igualdad entre mujeres y hombres.

 

También, se aprobó con cambios, la minuta que adiciona el artículo 34 de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, para que las autoridades garanticen el principio de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en el ámbito del empleo .

INE ordena bajar publicaciones en X a Fox, Claudio X y Máynez

El INE electoral ha recibido quejas de publicaciones en redes sociales que pueden vulnerar las reglas electorales.

Arriban restos de Orión Hernández a la CDMX

El cuerpo del mexicano fue recibido por autoridades de SRE.

Presenta AMLO penúltima declaración patrimonial de su sexenio

El mandatario reportó que en 2023 tuvo ingresos por un millón 837 mil 626 pesos; manifestó no tener deudas y que no adquirió bienes ni vehículos.
Anuncio