°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso arranca con apreciación; cotiza a 20.83 por dólar

Imagen
De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), la paridad peso-dólar cerró el viernes en 20.9435 pesos por dólar spot (al mayoreo). Foto José Núñez / Archivo
14 de marzo de 2022 09:30

 

Ciudad de México. El repliegue en el precio del petróleo y la debilidad del dólar frente a las principales monedas en el mundo provocaron avances moderados en los mercados accionarios y cambiarios en la apertura de este lunes.

Nuevamente las negociaciones quieren dar esperanza a los inversionistas y el descenso en el precio del petróleo otorga un respiro a las perspectivas económicas y bursátiles; no obstante, China reveló que nuevamente se disparan los casos de contagio de covid- 19 y regresan a cuarentena. 

Las esperanzas de una desescalada y la posibilidad de que algunos grandes productores incrementan sus cifras de producción ante el déficit actual de oferta han desinflado el rally del petróleo. El barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos, baja hasta los 104.6 dólares, 4.23 por ciento menos. En tanto, el barril de Brent se frena en el entorno de los 110 dólares, un 20 por ciento por debajo de los máximos alcanzados hace una semana.

Asimismo, las materias primas como el cobre, el trigo, el maíz registran caídas ante la situación en Pekín.

Ante la caída del dólar, mediante su índice DXY, de 0.26 por ciento, a 98.933 puntos, el peso mexicano inició la sesión de este lunes con una apreciación de 0.30 por ciento frente a la divisa estadounidense, para operar en alrededor de 20.8379 unidades por dólar.

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), la paridad peso-dólar cerró el viernes en 20.9435 pesos por dólar spot (al mayoreo).

Pese a las esperanzas, el mercado tiene en el radar el nuevo frente militar abierto por Rusia con su ataque al borde de la frontera con Polonia. 

La semana comienza de nuevo con los focos puestos en la guerra en Ucrania, aunque a medida que avance la semana la agenda obligará a desviar parte de la atención de los mercados hacia dos citas de especial trascendencia: las reuniones de la Reserva Federal de Estados Unidos y del Banco de Inglaterra.

El desenlace previsto por los mercados en ambos casos es similar, ambos podrían aumentar las tasas de interés en 0.25 puntos porcentuales, la primera de este nuevo ciclo de la Fed, y la tercera consecutiva en Reino Unido.

La intensidad de las tensiones inflacionistas, de momento, superan los temores a un frenazo económico a causa de la guerra. 

China, de nuevo

Volkswagen anunció el cierre de tres plantas en China como consecuencia del confinamiento adoptado por las autoridades en la región de Shenzen. Inversionistas temen que se vuelvan a afectar las cadenas de suministro nuevamente.

En tanto, debido a la actual situación internacional, y en línea con sus valores, Grupo Bimbo informó que suspendió las ventas de la marca Bimbo en Rusia, así como todas sus nuevas inversiones de capital y publicidad en el país. Con 362 personas empleadas, Bimbo comentó que en el 2021, Rusia representó menos del 0.5 por ciento de las ventas netas de la compañía, toda vez que seguirá apoyando a sus colaboradores.

Tras haber cambiado Estados Unidos su horario de verano, Wall Street arranca en terreno mixto. El Dow Jones aumenta 0.53 por ciento; el Dow Jones, 0.16 por ciento y el Nasdaq cede 0.53 por ciento.

Mientras, en México, la Bolsa Mexicana de Valores arranca con una caída de 0.45 por ciento, a 53 mil 58 puntos. El viernes cerró en 53 mil 300 enteros.

Líder de la Coparmex llama a “votar por amor a México”

Armando Zuñiga Salinas emitió su voto en la casilla ubicada en Calle E. Pallares y Portillo número 82, en la colonia Parque San Andrés, Coyoacán. 

Más de 300 mil negocios ofrecen promociones para incentivar al voto

La iniciativa de empresas familiares o grandes negocios generará una derrama estimada en 3 mil 876 millones 839 mil 400 pesos, estima la Concanaco.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.
Anuncio