°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aprendizajes pandémicos ayudarán a la inmunología y reumatología: Ssa

El secretario de Salud, Jorge Alcocer, sostuvo que la pandemia de covid-19 ha enseñado que la cloroquina y la hidroxicloroquina no tienen efecto en la evolución de la enfermedad. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
El secretario de Salud, Jorge Alcocer, sostuvo que la pandemia de covid-19 ha enseñado que la cloroquina y la hidroxicloroquina no tienen efecto en la evolución de la enfermedad. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
13 de marzo de 2022 15:12

Ciudad de México. El secretario de Salud, Jorge Alcocer, sostuvo que la pandemia de covid-19 ha enseñado, entre otras cosas, que la cloroquina y la hidroxicloroquina no tienen efecto en la evolución de la enfermedad, además de que gran parte de los avances en la comprensión de la inmunopatología contribuirán al progreso de la inmunología y de la reumatología.

Ejemplificó que se ha encontrado que las artralgias y la artritis pueden prevalecer en aproximadamente una séptima parte de pacientes recuperados y que el virus puede provocar neumonía intersticial aguda, miocarditis, leucopenia y trombocitopenia, similares a las observadas en enfermedades reumáticas como el lupus y el síndrome de Sjögren.

Al inaugurar el 50 Congreso Mexicano de Reumatología, Alcocer dijo que en el país los especialistas en reumatología no superan los mil, y para la atención de las necesidades de las personas que padecen alguna enfermedad reumática, principalmente de quienes carecen de seguridad social, se elevaron las plazas para residentes de está área que pasaron de 53 en 2019 a 61 en 2022.

Recomendó reforzar en las escuelas de medicina, las asignaturas relacionadas con inmunología, reumatología y rehabilitación, con el propósito de que los futuros profesionales de la salud conozcan los avances de investigación biomédica, a la par de la calidad de la atención que deben brindar, ya que “una buena toma de decisiones incluye el saber derivar oportunamente a los pacientes con enfermedades complejas”.

Sostuvo que especialistas en reumatología deben asumir el compromiso de acercar la información y los avances a las comunidades de mayor vulnerabilidad, es decir, a los pueblos originarios, para mejorar su calidad de vida.

Agregó que los especialistas en reumatología tienen la doble responsabilidad de la óptima aplicación del conocimiento que se genera de manera exponencial y lograr que este progreso llegue también a los rincones más alejados de nuestro país.

Imagen ampliada

Avistan entre siete y diez vaquitas marinas en el Alto Golfo de California

El "Crucero de observación vaquita marina 2025 grabó una hembra de 1.5 metros posiblemente embarazada, llamada Frida nadando a lado de su cría en etapa juvenil, informó Semarnat.

Activistas presentan ante el Senado iniciativa para despenalizar la eutanasia

Piden parlamento abierto para aterrizar la llamada "ley trasciende" cuyo objetivo es definir el derecho a la muerte digna en casos de pacientes de enfermedades crónico degenerativas en fase terminal.

Desalojan CCH Oriente por amenaza digital de bomba

Esta es la primera amenaza de bomba de esta semana en un plantel de la UNAM ya que la institución ha tenido este tipo de advertencias desde el pasado 17 de septiembre.
Anuncio