°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU utiliza app SmartLink para rastrear a migrantes sin documentación

Migrantes detenidos son rastreados por una aplicación para que acudan a las audiencias de deportación. Foto Alfredo Domínguez/Archivo
Migrantes detenidos son rastreados por una aplicación para que acudan a las audiencias de deportación. Foto Alfredo Domínguez/Archivo
Foto autor
Ap
10 de marzo de 2022 17:42

Los Ángeles. Las autoridades estadunidenses ampliaron el uso de una aplicación telefónica que garantiza que los inmigrantes sin papeles que son liberados se presentan a sus audiencias con miras a su posible deportación durante la pandemia del coronavirus.

Activistas dicen que esto viola su privacidad y hace que sientan que no están libres.

Más de 125 mil personas -muchas de ellas detenidas en la frontera con México- se ven obligadas a instalar una aplicación llamada SmartLink en sus teléfonos, comparado con las aproximadamente cinco mil de hace menos de tres años.

La aplicación permite a las autoridades seguir los pasos de estas personas, exigiéndoles que envíen un selfie o hagan o reciban una llamada cuando se lo piden.

Si bien esta tecnología es menos incómoda que las tobilleras electrónicas, activistas dicen que obligar a los inmigrantes a usar la aplicación es injusto dado que muchos pagaron fianzas y quedaron a la espera de que los tribunales de inmigración, abrumados por la cantidad de trabajo atrasado que tienen, atiendan sus casos.

Los procesos de inmigración son administrativos, no penales, y la gran mayoría de las personas que tienen procesos pendientes no han sido detenidas.

A los activistas les preocupa la posibilidad de que el gobierno use la información recabada por la aplicación sobre el paradero y los contactos de los inmigrantes para detener a extranjeros sin papeles.

Imagen ampliada

Detienen en Nicaragua a hijo de ex aliado de Daniel Ortega por “traición a la patria”

El portal nicaragüense Confidencial confirmó, citando a fuentes vinculadas a la policía

Hambrientos y exhaustos, los periodistas de Afp cubren la guerra en Gaza a duras penas

Redactores, fotógrafos y videógrafos palestinos citan el hambre extrema, la falta de agua potable y la creciente fatiga física y mental, que en ocasiones les obligan a reducir su cobertura de la guerra, iniciada el 7 de octubre de 2023 tras el ataque del movimiento islamita Hamas contra Israel.

Protesta pro palestina en Syros, Grecia, frena desembarque de turistas israelíes

El barco es operado por la empresa israelí, Mano Cruise, que informó que había alrededor de mil 700 pasajeros a bordo y que se dirigía a Chipre.
Anuncio