°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cayó producción y exportación de vehículos pesados en febrero: Inegi

La producción y las exportaciones de vehículos pesados en México registraron una disminución mensual en febrero de 2022, reveló el Inegi. Foto 'La Jornada' / Archivo
La producción y las exportaciones de vehículos pesados en México registraron una disminución mensual en febrero de 2022, reveló el Inegi. Foto 'La Jornada' / Archivo
09 de marzo de 2022 09:53

Ciudad de México. La producción y las exportaciones de vehículos pesados en México (carga y pasajeros) registraron una disminución mensual en febrero de 2022, reveló este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con los Resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados a febrero de 2022, la industria ensambló 14 mil 346 unidades el segundo mes del año, 380 vehículos menos (2.58 por ciento) con relación a enero, mientras que con respecto al mismo mes de 2021 registra un alza de 40.95 por ciento.

En tanto, en el primer bimestre del año acumularon una producción de 29 mil 72 autos pesados, lo que representó un aumento de 27.75 por ciento con respecto al mismo periodo de 2021.

El ensamble está 2.05 por ciento arriba de los niveles que alcanzó en enero de 2020.

La producción de vehículos pesados en México se concentró en los vehículos de carga que representan 98.2 por ciento del total en el primer bimestre de 2022. El resto correspondió a la fabricación de autobuses para pasajeros.

Por su parte, la industria automotriz de vehículos de carga y pasajeros exportó 11 mil 712 unidades en febrero de 2022, lo que representó un descenso mensual de 11.9 por ciento (mil 596 vehículos), toda vez que frente al mismo mes del año pasado avanzaron 31.49 por ciento.

En el periodo de febrero, Estados Unidos destaca como el principal país de destino de las exportaciones de vehículos pesados con 95.3 por ciento del total. Las exportaciones están 0.40 por ciento arriba de enero de 2020, antes de la pandemia.

En el primer bimestre del año se comercializaron al exterior 25 mil 20 unidades, 25.68 por ciento más con respecto al mismo periodo del año pasado.

En tanto, las ventas al mayoreo subieron de manera mensual 9.4 por ciento, con 2 mil 756 unidades. En tanto, las ventas al menudeo fueron 2 mil 583 unidades, 0.61 por ciento menos con respecto a enero.

Pese a que los contagios por ómicron de covid- 19 han disminuido, el incremento de los insumos, el menor crecimiento económico y la afectación de las cadenas de suministro están dentro de las razones por las que la industria tiene un flojo arranque de año.

Imagen ampliada

El BdeM sí contribuye al crecimiento: Banamex

El banco central ha sido uno de los pilares de la estabilidad macroeconómica en México, por lo menos en los últimos 25 años, explicó Paulina Anciola, subdirectora de análisis económico de la institución bancaria.

Banco de México un siglo después: estabilidad a costa del crecimiento o impulso a la economía

El Banco de México inició sus funciones el 1º de septiembre de 1925, bajo la presidencia de Plutarco Elías Calles y con Alberto J. Pani como secretario de Hacienda.

Interrupción del servicio de Verizon afecta a miles de personas en EU

Más de 23 mil usuarios no podían realizar llamadas ni enviar mensajes. La empresa reconoció la falla y dijo que está trabajando para resolverla lo más pronto posible.
Anuncio