°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Saldo blanco en unidades de CDMX, Veracruz, Oaxaca y Puebla: IMSS

El director general del IMSS acudió al Centro Virtual de Operaciones en Emergencias y Desastres para verificar la correcta aplicación de los protocolos de actuación y el estado de la infraestructura hospitalaria en las entidades tras el sismo de hoy. Imagen tomada del video difundido a través del Twitter de @zoerobledo
El director general del IMSS acudió al Centro Virtual de Operaciones en Emergencias y Desastres para verificar la correcta aplicación de los protocolos de actuación y el estado de la infraestructura hospitalaria en las entidades tras el sismo de hoy. Imagen tomada del video difundido a través del Twitter de @zoerobledo
03 de marzo de 2022 13:36

Ciudad de México. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó saldo blanco en sus unidades médicas y administrativas de Veracruz, Oaxaca, Puebla y Ciudad de México tras el sismo de magnitud 5.7, que tuvo su epicentro en la localidad de Isla, Veracruz.

Minutos después del temblor, el director general del IMSS, maestro Zoé Robledo, acudió al Centro Virtual de Operaciones en Emergencias y Desastres (CVOED), ubicado en el tercer piso del edificio central del instituto en Paseo de la Reforma para verificar la correcta aplicación de los protocolos de actuación y el estado de la infraestructura hospitalaria en estas entidades. Destacó que el reporte es que no hay daño estructural ni pérdida de vidas humanas.

Señaló que tras la alerta sísmica más de 700 personas evacuaron el edificio central del instituto en poco más de tres minutos. Además, por parte de las áreas de Conservación y Mantenimiento y Protección Civil interna se hizo una revisión y no se encontraron daños estructurales en el inmueble.

Por su parte, el doctor Felipe Cruz Vega, titular de la Coordinación de Proyectos Especiales de Salud del Seguro Social, informó que “el recuento final que tenemos es que no hay daños en Veracruz norte y sur, Oaxaca, Puebla, Ciudad de México norte y sur, tenemos un saldo blanco y se ha permanecido el monitoreo continuo y sistemático durante este evento”.

Cruz Vega dijo que ante este sismo no hubo necesidad de desalojar pacientes en áreas críticas como salas de cirugía y terapia intensiva, sólo se presentaron evacuaciones preventivas en áreas de Consulta Externa y Unidades de Medicina Familiar en las zonas cercanas al epicentro en instalaciones de Veracruz norte y sur, y Oaxaca.

Resaltó que el Centro Virtual de Operaciones en Emergencias y Desastres opera las 24 horas del día, todo el año, y se ha constituido como una plataforma muy útil durante el desarrollo de la pandemia por covid-19 para la planeación y mejorar las condiciones de atención a las y los pacientes.

Imagen ampliada

Presenta SEP avances en materia educativa durante Ciclo Escolar 2024-2025

La dependencia indicó que a través de la Estrategia Vive Saludable, vive feliz se valoró a más de 3 millones de niños de educación básica.

Ola de calor acelera que la nieve se derrita en los Alpes franceses

Se ha adelantado un mes el proceso de derretimiento, dice Noemie Dagan, cuidadora de un refugio de montaña ubicado a 2 mil 673 metros de altitud en el parque de los Ecrins.

Publica STPS disposiciones sobre factores de riesgo en ‘Ley Silla’

El propósito de la reforma laboral es establecer requisitos mínimos para que empresas provean el número suficiente de sillas para personas que laboran de pie.
Anuncio