°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se debe reglamentar uso de litio y uranio, considera Cuauhtémoc Cárdenas

El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas en imagen de archivo. Foto María Luisa Severiano
El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas en imagen de archivo. Foto María Luisa Severiano
02 de marzo de 2022 19:44

Ciudad de México. En el país, es necesario que además de trabajar por recuperar el carácter estratégico de la industria petrolera y el servicio público de electricidad, se valore el ampliar esta categoría hacia nuevos sectores como los vinculados con el litio y el uranio, que se tienen que “reglamentar mejor y desde luego aprovechar como pilares fundamentales del desarrollo económico”, afirmó el ex candidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.

En la Rectoría General de la Universidad Autónoma Metropolitana, donde presentó su libro Por una democracia progresista. Debatir el presente para un mejor futuro, también planteó la necesidad de discutir la viabilidad de una reforma fiscal para que el Estado obtenga mayores recursos para tener la capacidad de financiar el desarrollo.

Ante ello, dijo, “tendríamos que pensar entre estas cuestiones de carácter social a las que tendría que destinarse una buena parte de los recursos que pudieran obtenerse por encima de los que se tienen actualmente”, como el universalizar la seguridad social.

Cárdenas Solórzano destacó que el desarrollo económico debe tener una repercusión social porque una “de las grandes cuestiones en donde hemos ido para atrás, por lo menos en los últimos 40 años, es justamente en la desigualdad social”. Ésta, añadió, “se refleja en una muy grave y creciente también situación de pobreza para cada vez un mayor número de mexicanos. Estas son cuestiones que cualquier gobierno, Estado, con responsabilidad social, tendría que plantearse recuperando en los plazos más cortos posibles”.

Acompañado por académicos y rectores de esta casa de estudios, también consideró que actualmente México se encuentra en condiciones totalmente distintas y “mucho más complejas que cualquiera de los grandes movimientos transformadores que ha vivido el país en el pasado”.

En el Auditorio Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, expuso que su libro invita a debatir y analizar cuál es el proyecto de nación que se pudiera desarrollar de aquí en adelante, a partir de una serie de ideas con una línea ideológica que arranca desde la guerra de Independencia y en particular desde los Sentimientos de la Nación y de la Constitución de Apatzingán.

Imagen ampliada

Reconstruyen el memorial a los 43 en víperas del 11° aniversario de la desaparición

Activistas lo han colocado anexo al Antimonumento 43+, ubicado en Paseo de la Reforma, y se conforma con las fotografía con los rostros de los normalistas desaparecidos entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014.

Cero tolerancia a la corrupción, sin importar jerarquía: Gobernación

La secretaria Rosa Icela Rodríguez compareció ante diputados como parte de la glosa del primer Informe presidencial de Sheinbaum. “México no está condenado a la violencia, sino destinado a la paz”, dijo al resaltar el trabajo de atención a las demandas sociales.

Formaliza México ratificación del acuerdo internacional de conservación de biodiversidad marina

Formalmente se suma al histórico tratado multilateral que entrará en vigor en enero de 2026 y constituye uno de los mayores avances recientes en materia de gobernanza global de los océanos.
Anuncio