°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Remesas llevan 21 meses consecutivos con crecimiento positivo: BBVA

Oficinas del BBVA en la Ciudad de México. Foto Julio Gutiérrez / Archivo
Oficinas del BBVA en la Ciudad de México. Foto Julio Gutiérrez / Archivo
01 de marzo de 2022 15:32

Ciudad de México. México lleva 21 meses consecutivos con tasas de variación anual positivas en los ingresos por el concepto de remesas, una tendencia iniciada desde el pasado mes de mayo de 2020 y se promedia un crecimiento de 20.7 por ciento a tasa anual en este periodo, afirmó BBVA México.

Esta mañana, el Banco de México (BdeM) dio a conocer que durante el primer mes de este año ingresaron al país 3 mil 931 millones de dólares por el concepto de remesas, lo que representó un incremento de 19.6 por ciento sobre el monto recibido en enero de 2021. 

BBVA explicó que datos estadounidenses apuntan a que entre enero de 2021 y enero de este año, las personas de origen latino o hispano empleadas aumentaron 9.2 por ciento en ese país, mientras que el promedio de la población empleada a nivel nacional incrementó 4.8 por ciento.

“Estos datos sugieren que la recuperación económica de Estados Unidos durante 2021 fue asimétrica entre los diferentes grupos poblacionales, en la cual resultó más favorecida la población de origen latino o hispano”, precisó el área de estudios económicos del banco en un análisis.

Refirió que esto permitió que la población latina o hispana en Estados Unidos tuviera mejores condiciones económicas, lo que favoreció también el envío de recursos a sus familiares en sus países de origen. 

“No solo México, sino muchos países de América Latina y el Caribe se han beneficiado de este incremento en el volumen de trabajadores empleados observado durante 2021”, precisó.

BBVA enfatizó que con la información recopilada de los bancos centrales de diversos países de América Latina y el Caribe, durante 2021 se presentaron incrementos significativos en los ingresos por remesas contabilizado en dólares.

Expuso que las remesas a Guatemala incrementaron 34.9 por ciento, mayor al aumento que registró México en ese año que fue de 27.1 por ciento; mientras que otros países de la región tuvieron tasas de crecimiento superior a 20 por ciento anual, como El Salvador (alza de 26.8 por ciento), República Dominicana (de 26.6 por ciento), Colombia (24.4 por ciento) y Jamaica (20.4 por ciento). 

“Con estos datos podemos afirmar que el sorprendente crecimiento de las remesas a México durante 2020 y 2021 no es particular del país, sino es común entre muchos países de América Latina y el Caribe, quienes también cuentan con un importante volumen de población migrante que labora en Estados Unidos”, agregó BBVA.

Imagen ampliada

"La guerra comercial iniciará cuando yo responda a Trump": Lula

El presidente brasileño dijo mantener "cierta tranquilidad" ante la situación y afirmó que su Gobierno, junto al sector empresarial, trabaja en una solución diplomática.

Se incrementan adquisiciones de deuda europea; suman 116 mil mdd

La tendencia surge mientras se ha elevado la preocupación sobre la condición de refugio de los bonos del Tesoro de Estados Unidos este año.

Estadunidenses optan por vehículos financieros; ganan hasta 6%

Según el análisis del Instituto JPMorganChase, la tendencia ayuda a explicar la resiliencia de la economía de Estados Unidos tras un periodo de alta inflación e incertidumbre reciente debido a los aranceles.
Anuncio